Buscando se encuentra:

viernes, 15 de abril de 2016

Los Monty Python son geniales

(Leonardo Cabarcas)

El dia 13 de abril de 2016 se dio una situación particular en Buenos Aires, miles de personas salieron a la calle en un día de lluvia a manifestar el apoyo a la ex presidente de los argentinos (Cristina Fernández de Kirchner). Quien fue a presentarse ante tribunales por una causa en la que se imputaba junto con ella al ex ministro de economía y al ex director del banco central.
No voy a entrar en detalles de la causa salvo mencionar el motivo para aquel que tenga ganas de investigarlo. La causa tiene que ver con la venta de lo que fue denominado como ¨Dólar futuro¨. CFK hizo una presentación por escrito ante la justicia y luego dio un discurso de por sí, más que interesante para aquellos que les interese la historia y la política.
Voy a mencionar pocas cosas acerca de ese discurso, y acerca de la figura puntual de CFK, lo que me interesa realmente es el lugar que ocuparon y ocupan los ciudadanos.
Una docente del profesorado de historia solía repetir algo muy puntual al momento de estudiar su materia ¨Historia de Argentina y Latinoamérica¨:
¨Es imposible comprender la historia de Argentina y Latinoamérica sin relacionar los hechos y sucesos en el resto del mundo¨.
 Menciono esto debido a que, si bien, cada país tiene su propia idiosincrasia, y se puede pensar que lo que ¨ocurre¨ no tiene ninguna relación con el resto de las cosas que ocurran en el mundo. Pero realmente no es así, y la comunicación facilita a esa interconexión. Más allá de lo partidario y de la identificación o no que se pueda tener con la figura de CFK, me gustaría resaltar sólo unas pocas cosas que sí tienen que ver con aquellos líderes que han surgido en la historia. En un momento del discurso del 13 de abril la ex mandataria señaló y remarcó lo siguiente:
¨Olvídense de mí, yo voy a estar bien, sea cada uno el soberano de su destino y cuando sientan que les privan de sus derechos tomen la bandera y defiendan sus derechos.¨
En otro tramo cuando mencionó a aquellos que no compartían las medidas llevadas a cabo por su gobierno, la gente de la multitud comenzó a insultar. La ex mandataria respondió: ¨Así no van a convencer a nadie¨ y para luego remarcar: ¨No se enojen con sus amigos o familiares, es muy difícil comprender muchas de las cosas que suceden con la manipulación mediática que existe hoy en día¨ ¨Busquen puntos en común, o la pregunta sencilla: ¿Cómo estas, estar mejor o peor¨.
Mas allá de quien lo diga e incluso el mensaje en sí mismo, lo que me gustaría resaltar es la reacción de la gente tanto los que apoyan a CFK como los que no.
A pocos minutos las redes sociales seguían haciendo diferencias acerca de quienes eran mejores o peores. Mostraban imágenes de la movilización, de las plazas llenas, comparando con el actual presidente. Otros insultando al de la vereda de enfrente, en pocas palabras…nadie entendió nada. La imagen me hizo acordar a los pases de magia que se pueden ver en las películas de los Monthy Python, para ser mas puntual ¨La vida de Brian¨, un momento de gran lucidez Brian exhorta a sus seguidores a que ya no lo sigan, que cada uno por su cuenta debe encontrar el camino, básicamente que no necesitan líderes sino ser cada uno su propio líder. La multitud aprueba repitiendo textualmente las palabras de Brian, una multitud que no comprendió nada. (min 1:00)





El miércoles 13 de abril miles de personas salieron a la calle a apoyar a su líder. No obstante esas miles no abarrotaron las calles cuando se tomaron  las medidas y cuando se derogaron las leyes que endeudarán el futuro de las próximas generaciones, terminó movilizando más la figura de una persona, que las medidas tomadas en contra de la población.
Esto no sucede sólo en argentina, sucede en el mundo, buscamos quien nos represente, buscamos quien nos defienda, quien hable por nosotros, alguien que levante el guante de nuestros intereses mientras nos dedicamos a hacer lo mismo que hacemos todos los días.
Estamos absolutamente desquiciados.  ¨Yo laburo¨ publican unos mientras se quejan del sistema que los agobia. Trabajamos para poder conseguir dinero para pagarle a alguien que  con ese dinero que cuide a nuestros hijos mientras nos vamos a conseguirlo. Los chicos van doble escolaridad porque no hay con quien dejarlos. Los mandamos a estudiar para que sigan alimentando mas de lo mismo ( los que consigan más alto grado de estudios tendrá mejores posibilidades de subsistir). Damos tan por sentado todo y luego pedimos un cambio, NO HABRA CAMBIO si hacemos lo mismo que hacemos siempre. Nos quejamos de la corrupción pero no cuestionamos un sistema corrupto. No nos metemos en política pero no dudamos en insultar sin comprender lo que insultamos. Pedimos pagar menos cuando deberíamos pedir energía gratuita y renovable, no queremos estar enfermos y en vez de buscar las causas nos metemos un medicamento que nos alivia pero que no resuelve los problemas. No queremos guerras y permitimos que amigos o familiares se alisten en el ejército, policía y demás jergas militares.
Sí, estamos desquiciados. Queremos cambios en el mundo, pero que lo hagan otros, mientras nosotros contribuimos a que todo el sistema siga tal cual como está. Somos el hámster que corre cada vez más rápido para salir de la ruedita. Es inevitable volver a la conclusión que el problema no es político, no es económico, sino que es de conciencia.

Pequeñas acciones para grandes cambios (sugerencias según mi opinión)
Algunas pocas medidas que ayudan a bajarle velocidades a la ruedita, para poder bajarse algún día:
-Tratar de tener el menor dinero en los bancos, y de ser así, preferentemente un banco chico.
-No tener pagos con débito automático. O los menos posibles.
-Intentar no pedir créditos bancarios, o la menor cantidad posible, a pagar en pocas cuotas.
- Usar coches de bajo consumo o híbridos (combustible /eléctrico).
-No comprar en las grandes tiendas, o lo menos posible, así como evitar todo lo que se pueda comprar a monopolios o multinacionales. Se pueden encontrar muchísimos productos de mejor calidad en comercios pequeños o medianos.
-Proteger internet, es una herramienta para transportar ideas, tiene que estar en manos de la ciudadanía.
-Evitar que familiares y amigos se enlisten en cualquier tipo de ejército o fuerzas en relación directa con las armas.
-Si se trabaja en un banco, monopolio o gran multinacional, intentar pacientemente cambiar de trabajo.

-Y porque no…apagar la televisión! (Más si está prendida de fondo y al pedo) Todo lo que sea posible, tus programas favoritos seguramente estén en internet.  Intentar compartir la mayor cantidad de momentos con los que nos rodean, o con uno mismo, después de todo, la vida no se puede medir a través de una caja, lo único que se termina obteniendo es una vida en pulgadas.

lunes, 11 de abril de 2016

Hello Mr. President


Dirigido al Sr Presidente y su equipo de funcionarios:
Debo admitir, antes que nada, que nunca estuve de acuerdo con sus políticas, como nunca creí en sus promesas en vista de sus acciones de gobierno y manejo empresarial de su familia y entorno. No obstante tengo muchos seres queridos que sí han decidido creerle a sus promesas, han confiado en su sonrisa y palabras seductoras, muchos de esos hoy por hoy se ven en la encrucijada de asumir su traición, ya que lo han defendido tanto a usted como a sus promesas, soñando que se podía estar mucho mejor. Usted pide la paciencia de los inocentes y  los tontos, y en menos de 5 meses de gobierno parece subestimar al pueblo Argentino.
Por lo tanto, y apelando al sentido común voy a hacer algunas preguntas en el mismo tono en que usted se dirige a la población, le voy a hablar en tono infantil y lo voy a tratar como a un niño:
Usted prometió más fuentes de trabajo, y me gustaría saber ¿cómo puede haber más trabajo con los múltiples despidos realizados desde su gestión, brindando un gesto de desprotección a la población y que las empresas privadas se han encargado alegres de recogerlo y seguir su ejemplo?
Prometió educación de calidad y más igualdad de estudios.¿ Cómo se entiende esto cuando una de sus primeras medidas de gobierno fue un decreto que establece las mismas políticas de acceso a la educación que tanto daño le hizo al país en los años 90, dejando el presupuesto educativo en manos del banco mundial. Como puede haber más igualdad cuando está abiertamente en contra de la educación pública y consolida su criterio eliminando el programa ¨Conectar igualdad¨ algo de lo que el pueblo entero podía sentirse orgulloso y costo muchísimo llevar adelante?
Se quejaba abiertamente de los precios y manifestó su ¨sueño¨ de llevar mejor bienestar a los hogares y mejorar la manera de viajar de los argentinos. ¿Cómo se entiende con los desmedidos aumentos de transporte y energía donde viajar al trabajo casi se torna un privilegio para aquellos que aún lo conservan?
Prometió mejores tecnologías para el desarrollo de la industria argentina. ¿Cómo se entiende esto cuando borró de un plumazo los talleres del Belgrano Cargas, desmanteló Arsat para seguramente entregarlo a manos privadas, el presupuesto para ciencia y tecnología se ve acosado, y su gobierno con la complicidad de los cómodos derogó las leyes que protegían la industria nacional de los capitales privados que acosan al mundo entero y destruyen sus economías?
Usted prometió a nuestros ancianos una mejor calidad de vida. ¿Cómo se entiende cuando más de 150000 jubilados ahora deben deducir ganancias, pagar sus medicamentos que antes eran gratuitos? Ha eliminado de un plumazo aquellos que llegados a la ancianidad se vieron protegidos y reconocidos como seres humanos pudiendo acceder a una jubilación para sus últimos años de vida en este mundo, luego de trabajar en negro, o deslomarse en sus casas para criar hijos para nuestro futuro. Aunque usted no lo crea, un ama de casa que fue toda su vida ama de casa, merecía el reconocimiento a su entrega y esfuerzos, tal vez las amas de casa son las que más trabajo ejercen. Conozco muchas que han depositado su confianza en usted, y creyeron cuando dijo ¨No te vamos a sacar nada de lo que ya tenés¨. Y hoy ya no pueden luego de toda una vida de esfuerzos, amor y entrega darle a sus hijos o nietos un regalo, o unos mangos solo para ver la sonrisa en esa cosa de ¨compartir¨ que parece ser algo que no entra en su vocabulario. Esas mujeres y esos jubilados usted los ha dejado a merced de la ayuda que puedan brindarle sus hijos, si es que queda alguna migaja de sus ya empobrecidos salarios.
Ha hablado de mayor libertad de expresión: a lo que le recuerdo que antes de su gobierno, tanto los medios de comunicación, como las manifestaciones públicas podían decir abiertamente y con micrófonos ¨Andate yegua mal parida¨.  ¿Cómo puedo entender mayor libertad de expresión cuando usted ha quitado la pauta oficial a aquellos programas que osaban cuestionar su figura? ¿Cómo entiendo mayor libertad de expresión cuando a través de un decreto ha quitado la ley de medios audiovisuales, ley ejemplo en Latinoamérica y muchos lugares del mundo, que aseguraba una parte de expresión a cada uno de los actores de una sociedad (privados, ciencia, culto, universidades, municipios, escuelas y pueblos originarios?
Ha quitado la señal de televisión en la que trabaja todo América Latina, donde las personas a través de sus culturas comparten su arte y sus distintas realidades.
Sólo para permitir que los medios de comunicación que lo protegen (por el momento) accedan a más privilegios y la población a menos.
Habla de libertad de expresión y la gente debe solicitar permiso para manifestarse, y si usted ni su equipo están de acuerdo, han creado un protocolo de seguridad que establece diálogo falso ya que si no hay acuerdo de retirada su protocolo da vía libre a ¨retirar a los manifestantes como sea¨ en pocas palabras reprimiendo.
Prometió reducir la tasa de desempleo y de pobres.  ¿Cómo se entiende cuando de momento todas las medidas económicas están en función plenamente piramidal brindando mejores beneficios a los más pudientes y cada vez menos a los más necesitados?
Usted prometió desbaratar la corrupción y el narcotráfico: ¿Cómo se entiende cuando aparece empresas suyas sin declarar en un paraíso fiscal y que hoy por es escándalo mundial, que no logra impacto suficiente en Argentina porque los medios de comunicación asociados lo protegen incluso confesando que fue avisado de antemano, aviso que permitió desmantelar la oficina de investigación anti lavado? ¿Cómo entiendo que pone a auditar a un familiar directo del director de hsbc, en el área que se encargaba de investigar la fuga de capitales de dicho banco?
¿Cómo entiendo que luego de prometer más prosperidad y estar en total desacuerdo con el pago a los buitres, que su gestión está impulsando una de las tomas de deuda a la que un país se somete en los últimos 25 años casi hipotecando el futuro de los niños y jóvenes que crecen en nuestra tierra, sin siquiera, luego de desdecirse llamar a consulta popular?  Entendiendo que  no es medida que deba tomar por su cuenta luego de prometer lo contrario y que concierne a cosas que tanto daño han causado a la población en el pasado?
Usted prometió coherencia. ¿Cómo entender esta coherencia cuando fue su familia la que fundió el correo argentino y traspasó la deuda a la población? ¿Cómo entender la pretensión de cambiar el nombre a un lugar que usted fundió y que lleva el nombre (más allá de los gustos políticos de cualquiera) De la persona que se encargó no solo de la restauración sino, de transformarlo en un gigantesco espacio cultural para los argentinos?
¿Cómo entender coherencia cuando sus equipos que trabajan en las redes sociales proponen el nombre de René Favaloro para dicho sitio, cosa que no estaría fuera de la coherencia de no haber sido que el tiro en el corazón de Favaloro y su carta de suicidio fueron dirigidos al  interventor  y responsables de Pami de aquella época y que casualmente lleva el nombre de Horacio Rodriguez Larreta, funcionario suyo y casi mano derecha?
Usted aseguró que los argentinos podíamos unidos. ¿Cómo entiendo que luego de pagar entre todos Aerolíneas Argentinas, y con el esfuerzo de todos recuperamos una empresa quebrada, año tras año Aerolíneas fue reduciendo su deuda, creciendo sus rutas comerciales nacionales e internacionales, una vez que los argentinos logramos que de ganancias y brinde frutos a su ciudadanía, su equipo entrega las rutas comerciales a LAN, deja de comprar combustible argentino (YPF) nuestra empresa nacional, para comprarle el combustible a Shell  y poner en jaque tanto los beneficios como las rutas comerciales?
Usted prometió terminar con la inseguridad. Me pregunto cómo limitando educación,cultura, más gente sin trabajo, jóvenes y niños desconectados de los accesos a la educación, padres con más deudas, abuelos a merced de los hijos, como poniendo en ese panorama un precio a todo lo que estaba disponible para la gente, sobre todo para los más necesitados.
¿Cómo limitando o dejando fuera  a una gran parte de la población la cobertura de las necesidades básicas puede haber menos inseguridad?
Prometió cuentas claras: Dice tomar deuda por todo lo que se han robado y rápidamente me limite a tomar una calculadora:
Hay 40 millones de Argentinos, a mil dólares por Argentino son 40 mil millones de dólares.
Pero voy a ser atrevido y lo voy a duplicar a dos mil dólares por argentino, son 80 mil millones.
La suma de los robos oportunistas de políticos y empresarios carroñeros de los años anteriores se acercan a esas cifras. Pero usted dice que necesita pedir miles de BILLONES, por la pesada herencia que le han dejado. Mientras que su ministro de economía dijo que las cuentas estaban bien ni bien asumió, y los estudios realizados por su propio Instituto Nacional de Estadística y Censo reveló que en el año 2015 Argentina mostró un CRECIMIENTO del 2.1%
 A simple vista parece señalar a los que se robaron las cajas de golosinas, chupetines y alfajores y mientras todos salen en su persecución usted pide un crédito hipotecario usando esa excusa.
Usted prometió poner nuevamente a Argentina en el mundo. ¿En qué mundo? Será en el de las finanzas. ¿Acaso no estaba Argentina en el mundo consolidando el Mercosur y la Unasur como uno de los pilares junto a Brasil? ¿Acaso no estaba Argentina en el mundo  mostrando claros ejemplos que se puede salir adelante sin políticas Neoliberales? ¿Acaso Argentina no fue ejemplo diplomático en naciones unidas con los constantes pedidos pacíficos acerca de la soberanía de Malvinas? ¿Acaso Argentina no lo logró el apoyo de 126 países a su propuesta de tratado de pago de deuda soberana frente a fondos especulativos? ¿Acaso ¨Podemos¨ en España no salió por primera vez a la calle con el lema ¨Si Argentina pudo, nosotros podemos¨ contagiando la idea de salir adelante con otras alternativas? ¿Acaso Argentina no era ejemplo en cuánto a las políticas de derechos humanos? ¿No era también ejemplo de madurez en la búsqueda de justicia y verdad respecto del último golpe de estado cívico militar?  
Su gesto de inclusión al ¨mundo¨ sólo es al mundo de los mercados, hemos dejado plantados a los 126 países que apoyaron las medidas impulsadas por nosotros, hemos soltado la mano a Brasil y el acuerdo que planea la Alianza del pacífico nos aleja del Mercosur, ya no somos ejemplo en derechos humanos, y seguramente usted deje de insistir por Malvinas a pesar que un estudio técnico que se realiza desde 2009 nos da todo el derecho a reclamo como nunca en nuestra historia. Usted poco a poco está entregando nuestra soberanía y para el mundo (no el de los mercados) somos esos tipos que nos dimos vuelta tan rápido que resultará difícil confiar nuevamente.
En otras palabras: ninguno de sus gestos prometen mejorar la gestión anterior, que no fue perfecta pero desde lo hecho era claramente perfectible, construir para mejor sobre lo que ya estaba, usted prometió eso, sus medidas dinamitan los cimientos de cosas que han costado muchísimo, y en esa fosa que queda, parece pretender enterrar nuestras ilusiones y sueños.
Los medios asociados a su gestión escriben sobre la ex presidente mencionándola ¨JEFA¨… el desprecio no es a su figura, es hacia la población, como si todos fuésemos sumisos y estúpidos seguidores que cumplimos órdenes con la cabeza gacha.¨ No necesitamos guías, sabemos mirar¨ algunos, más allá de incontables errores estábamos agradecidos que luego de muchos años alguien ponga la mirada y no nos trate como una simple cifra.
Estoy muy seguro que me olvido de preguntar muchas cosas, resulta que fueron tantas las medidas tomadas en contra de la ciudadanía que uno no puede menos que entrar en estado de SHOCK  y ciertas cosas quedan en blanco.
Puede responder de la siguiente manera: ¨Pero y lo que hizo CFK y su grupo¨etc etc etc, le recuerdo que sus argumentos fueron escuchados durante su campaña. Y le recuerdo que usted prometió mejorar todas esas cosas que tanto criticó, no solo no las mejora, sino que muestra un profundo desprecio hacia la población con sus medidas. Deje de echar la culpa a los demás, usted mismo lo dijo: ¨no se puede vivir del pasado¨ Sin embargo echa mano al pasado a su gusto y conveniencia, culpando a la gestión anterior por sus medidas en contra de la población y culpando a su padre por todos los negocios turbios familiares en los que se ve envuelto. Para usted ¨La culpa es del otro¨. Se comporta como un niño que no sabe hacerse cargo de sus propias acciones.
De mi parte: No me contente como a los chicos invitándome a ponerle nombre a una estación de tren o a una calle, ni me invite a ver fuegos artificiales, tampoco me diga que voy a viajar mejor y más cómodo si es que voy a ser uno de los pocos que puedan viajar, no me invite a ver lo lindas que quedaron las lucecitas de la plaza X. Devuélvale la dignidad a la gente, sino sabe, o carece de imaginación para ponerle nombre a una calle haga como en La Plata y póngale un número. Nosotros intentaremos primero a asumir el grave error de dejarnos seducir por sus palabras y confiarle nuestros sueños. Y usaremos la creatividad y la imaginación para salir adelante. No crea que entiende a la gente usted solo entiende de números. He visto en fiestas privadas en las que me tocó trabajar con gente millonaria como usted, cantar como loca ¨La rubia tarada de sumo¨ Los vi cantar ¨Calle 13¨ y por último tuve el desagrado de ver cantar canciones de Gilda en el balcón de la casa de gobierno, canciones de amor cantadas por gente de sangre fría, lógicamente jamás escucharon la letra porque no entienden de letras, y así con esos gestos se cantaron a ustedes mismos  ¨por el asco que da tu sociedad, por el pelo de hoy cuanto gastaste¨.
Tengo un nombre pero como esta nota se dirige a usted la voy a firmar de la única forma que se puede entender.

(26134128)

domingo, 10 de abril de 2016

San Cayetano está de fiesta


Diario Posta convoca a la gran fiesta a realizarse el día 7 de Agosto de 2016 en la República Argentina (ya no tan pública ni tan Res). 
Único requisito para participar: Llevar tu globo, puede ser cualquier color, si es amarillo mucho mejor.

Ampliaremos información en los próximos días.
Rogamos difundir.