(Leonardo Cabarcas)
El dia 13 de abril de 2016 se dio una situación particular
en Buenos Aires, miles de personas salieron a la calle en un día de lluvia a
manifestar el apoyo a la ex presidente de los argentinos (Cristina Fernández de
Kirchner). Quien fue a presentarse ante tribunales por una causa en la que se
imputaba junto con ella al ex ministro de economía y al ex director del banco
central.
No voy a entrar en detalles de la causa salvo mencionar el
motivo para aquel que tenga ganas de investigarlo. La causa tiene que ver con la
venta de lo que fue denominado como ¨Dólar futuro¨. CFK hizo una presentación
por escrito ante la justicia y luego dio un discurso de por sí, más que
interesante para aquellos que les interese la historia y la política.
Voy a mencionar pocas cosas acerca de ese discurso, y acerca
de la figura puntual de CFK, lo que me interesa realmente es el lugar que
ocuparon y ocupan los ciudadanos.
Una docente del profesorado de historia solía repetir algo
muy puntual al momento de estudiar su materia ¨Historia de Argentina y
Latinoamérica¨:
¨Es imposible comprender la historia de Argentina y
Latinoamérica sin relacionar los hechos y sucesos en el resto del mundo¨.
Menciono esto debido
a que, si bien, cada país tiene su propia idiosincrasia, y se puede pensar que
lo que ¨ocurre¨ no tiene ninguna relación con el resto de las cosas que
ocurran en el mundo. Pero realmente no es así, y la comunicación facilita a esa
interconexión. Más allá de lo partidario y de la identificación o no que se
pueda tener con la figura de CFK, me gustaría resaltar sólo unas pocas cosas
que sí tienen que ver con aquellos líderes que han surgido en la historia. En
un momento del discurso del 13 de abril la ex mandataria señaló y remarcó lo
siguiente:
¨Olvídense de mí, yo voy a estar bien, sea cada uno el
soberano de su destino y cuando sientan que les privan de sus derechos tomen la
bandera y defiendan sus derechos.¨
En otro tramo cuando mencionó a aquellos que no compartían
las medidas llevadas a cabo por su gobierno, la gente de la multitud comenzó a
insultar. La ex mandataria respondió: ¨Así no van a convencer a nadie¨ y para
luego remarcar: ¨No se enojen con sus amigos o familiares, es muy difícil
comprender muchas de las cosas que suceden con la manipulación mediática que
existe hoy en día¨ ¨Busquen puntos en común, o la pregunta sencilla: ¿Cómo
estas, estar mejor o peor¨.
Mas allá de quien lo diga e incluso el mensaje en sí mismo,
lo que me gustaría resaltar es la reacción de la gente tanto los que apoyan a
CFK como los que no.
A pocos minutos las redes sociales seguían haciendo
diferencias acerca de quienes eran mejores o peores. Mostraban imágenes de la
movilización, de las plazas llenas, comparando con el actual presidente. Otros
insultando al de la vereda de enfrente, en pocas palabras…nadie entendió nada.
La imagen me hizo acordar a los pases de magia que se pueden ver en las
películas de los Monthy Python, para ser mas puntual ¨La vida de Brian¨, un
momento de gran lucidez Brian exhorta a sus seguidores a que ya no lo sigan,
que cada uno por su cuenta debe encontrar el camino, básicamente que no
necesitan líderes sino ser cada uno su propio líder. La multitud aprueba
repitiendo textualmente las palabras de Brian, una multitud que no comprendió
nada. (min 1:00)
El miércoles 13 de abril miles de personas salieron a la
calle a apoyar a su líder. No obstante esas miles no abarrotaron las calles
cuando se tomaron las medidas y cuando
se derogaron las leyes que endeudarán el futuro de las próximas generaciones,
terminó movilizando más la figura de una persona, que las medidas tomadas en
contra de la población.
Esto no sucede sólo en argentina, sucede en el mundo,
buscamos quien nos represente, buscamos quien nos defienda, quien hable por
nosotros, alguien que levante el guante de nuestros intereses mientras nos
dedicamos a hacer lo mismo que hacemos todos los días.
Estamos absolutamente desquiciados. ¨Yo laburo¨ publican unos mientras se quejan
del sistema que los agobia. Trabajamos para poder conseguir dinero para pagarle
a alguien que con ese dinero que cuide a
nuestros hijos mientras nos vamos a conseguirlo. Los chicos van doble
escolaridad porque no hay con quien dejarlos. Los mandamos a estudiar para que
sigan alimentando mas de lo mismo ( los que consigan más alto grado de estudios
tendrá mejores posibilidades de subsistir). Damos tan por sentado todo y luego
pedimos un cambio, NO HABRA CAMBIO si hacemos lo mismo que hacemos siempre. Nos
quejamos de la corrupción pero no cuestionamos un sistema corrupto. No nos
metemos en política pero no dudamos en insultar sin comprender lo que
insultamos. Pedimos pagar menos cuando deberíamos pedir energía gratuita y
renovable, no queremos estar enfermos y en vez de buscar las causas nos metemos
un medicamento que nos alivia pero que no resuelve los problemas. No queremos
guerras y permitimos que amigos o familiares se alisten en el ejército, policía
y demás jergas militares.
Sí, estamos desquiciados. Queremos cambios en el mundo, pero
que lo hagan otros, mientras nosotros contribuimos a que todo el sistema siga
tal cual como está. Somos el hámster que corre cada vez más rápido para salir
de la ruedita. Es inevitable volver a la conclusión que el problema no es
político, no es económico, sino que es de conciencia.
Pequeñas acciones
para grandes cambios (sugerencias según mi opinión)
Algunas pocas medidas que ayudan a bajarle velocidades a la
ruedita, para poder bajarse algún día:
-Tratar de tener el menor dinero en los bancos, y de ser así,
preferentemente un banco chico.
-No tener pagos con débito automático. O los menos posibles.
-Intentar no pedir créditos bancarios, o la menor cantidad
posible, a pagar en pocas cuotas.
- Usar coches de bajo consumo o híbridos (combustible
/eléctrico).
-No comprar en las grandes tiendas, o lo menos posible, así
como evitar todo lo que se pueda comprar a monopolios o multinacionales. Se pueden
encontrar muchísimos productos de mejor calidad en comercios pequeños o
medianos.
-Proteger internet, es una herramienta para transportar
ideas, tiene que estar en manos de la ciudadanía.
-Evitar que familiares y amigos se enlisten en cualquier
tipo de ejército o fuerzas en relación directa con las armas.
-Si se trabaja en un banco, monopolio o gran multinacional,
intentar pacientemente cambiar de trabajo.
-Y porque no…apagar la televisión! (Más si está prendida de
fondo y al pedo) Todo lo que sea posible, tus programas favoritos seguramente
estén en internet. Intentar compartir la
mayor cantidad de momentos con los que nos rodean, o con uno mismo, después de
todo, la vida no se puede medir a través de una caja, lo único que se termina
obteniendo es una vida en pulgadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario