(L.C)
En pocos días se
cumplirá un año del debate electoral en el que participaron Mauricio Macri y
Daniel Scioli.
Una parte de la población comenzó a alertar los problemas
que deberían afrontarse en caso que Macri sea elegido presidente, algunos
ejemplos:
-Pago a los fondos buitres y contracción de deuda.
-Fuerte devaluación y apertura de importaciones que tendría
como consecuencia la caída del mercado interno y por lo tanto el consumo.
-Quita de subsidios en energía, con graves consecuencias en
las tarifas de servicios básicos (luz, gas) y transporte.
-Quita de presupuestos en ciencia y educación.
Consecuencias: nueva fuga de científicos, precarización de la educación
pública, a largo plazo equivale a falta de autonomía en la solución de
problemas y desarrollo tecnológico, y falta de espíritu crítico o población
pensante.
-Falta de participación soberana en el Mercosur.
- Ajuste laboral, profundización del desempleo.
-Vuelta al sistema previsional AFJP.
-Pérdida de apoyo internacional y reclamo de soberanía en
Malvinas.
-Ajustes en las inversiones referidas a lo social y
favorecimiento de empresas, bancos o holdings multinacionales.
-Pérdida de Aerolineas, privatización de YPF fin de las
paritarias libres, AUH, Jubilaciones y pensiones móviles.
-Filosofía mas cercana a la represión que a los derechos
humanos, en casi todas las sociedades o países los ajustes van de la mano de
medidas de represión.
Todas estas advertencias fueron denominadas por los medios
como la oposición como ¨Campaña del miedo¨.
Entiéndase entonces, el mensaje : Si provocan miedo, es
porque se trata de algo que asusta y que el experimentar este tipo de medidas
es para tener miedo.
¨Nosotros estamos contentos porque la gente no tiene miedo a
cambiar, dejen de meterle miedo a la gente¨ Pedía el actual presidente a sus
opositores.
Antes de cumplir el año de mandato la mayoría de estas
medidas ya han sido implementadas y las que aún no lo han sido ya tienen el
terreno abonado para un futuro muy cercano.
Las advertencias tenían fundamento en la historia del actual
presidente de los argentinos, de sus grupos de acción y entorno, y lo más
irrefutable, de la participación y votación en el congreso del partido al que
representa.
El pro se ha manifestado en contra de toda medida social, o
soberana, y lo ha reflejado en el congreso. Meses antes de las elecciones
anunció que en realidad estaba a favor de todo lo que votó en contra y que desde luego de ser
presidente seguiría por el mismo camino mejorándolo aún mas. El desmerecimiento de la ¨Campaña del miedo¨
fue a través de la burla. Carteles que ironizaban sobre las advertencias de un
sector de la población. Tomando el pelo a los argumentos, poniéndolos a un lado
y reemplazándolos por burlas exageradas, pero lisa y llanamente burlas. En
realidad la burla fue para toda la población y no para un sector.
Hoy la campaña del miedo suena a realidad, una de las pocas
promesas que se han cumplido en campaña. Llegó la hora del miedo. Y llegará la
hora de afrontarlo de manera superadora.
Nos han mentido, nos han tomado el pelo, lo que no puede ser
posible es que una sociedad permita a un gobierno lo mismo que decía no
permitir a otro.
¨ Tu planteo es autoritario, conservador, cínico. Ustedes
son un peligro. Esta gente es mala, tiene oscuros intereses de perjudicar a
todos, quiere perseguir a los científicos, a los médicos, a los docentes, a los
empleados públicos, cerrar las pymes. Daniel, no cierra. Vos pensás que la
gente es tonta cuando vota el cambio, que no ve nada de lo que vos ves”.
(Mauricio Macri, debate presidencial 15/11/2015. A Casi un
año de recortar presupuesto en educación, salud, ciencia, despedir masivamente empleados
públicos, y favorecer a grandes empresas y abrir las fronteras en detrimento de
las pymes).
Una frase que todos podríamos llevar a terapia.