(L.C)
Debo confesar personalmente, que, fueron varias las
ocasiones que pensé soltarle la mano a este blog. La idea desde un principio
fue siempre hacer el intento de ayudar a entender cómo están sucediendo ciertas
cosas, como funciona este sistema en el que parece estamos atrapados y sin
embargo da muestras claras que no funciona.
Mi foco está puesto en Argentina, de ahí vengo, es lo que
más conozco el día a día, y por sobre todas las cosas…es mi hogar, donde
habitan mis seres queridos.
El hecho es que son tantas las cosas que suceden, y suceden
al mismo tiempo que se hace muy pero muy difícil estar al día, desde ese lugar
me sentí un poco rendido.
La Metáfora, ¨La pared de los mil agujeros¨. Imaginemos que
un agujero sale por la pared brotando agua, ponemos una mano para taparlo hasta
que podamos pensar una solución, y de repente salen dos, tres, ocho pedimos
ayuda a los gritos viene el resto de la familia, salen veinte, treinta y
tenemos en un segundo mil. No hay forma de dar abasto, casi no se puede parar
medio segundo a pensar.
Pero esta semana en Argentina no puede de ninguna manera
pasar desapercibida, tal vez de ver cómo hacemos para cerrar la llave de paso.
La corte suprema de justicia aplicó 2x1 de pena igualando delito común con
crímenes de lesa humanidad. Una ley que no está vigente desde el año 2001. Es
necesario hacer un repaso para atar hilos y comprender desde una visión más
amplia que un fallo de una corte suprema de justicia que aparenta ser un poder
independiente.
En el año 1976 los militares toman el estado por la fuerza
sin ser votados por nadie, golpe militar. EL banco mundial pone a prueba una
línea de préstamos a países, Argentina y otros países de Latinoamérica fueron
el puntapié del experimento. Recordemos que el banco mundial es un ente
privado, una especie de sucursal de la Reserva Federal de EEUU.
La fórmula, endeudar, que sea impagable, pedir recursos
soberanos y/ o beneficios a bajo costo y
seguir endeudando. Para que algo sea rentable para una empresa, una
multinacional, debe tener bajos costos, ejemplo: la mano de obra, el trabajo,
entre otras cosas, como empresas estatales o tierras, cualquier cosa donde haya
mega negocios.
Ese plan fue impuesto por la fuerza, hoy en día documentos
de EEUU blanquean la participación, incluso los entrenamientos para
determinados grupos de fuerzas armadas, policía etc. Cualquiera que diera alertas o pensara algo
opuesto a esta idea era ¨chupado¨ entiéndase, violado, torturado, asesinado.
Hombres, mujeres, niños, bebes…
Asume Alfonsín y las juntas militares son sometidas a
juicio, todo muy fresco, todo muy reciente, ni un solo militar muestra ni
mostró arrepentimiento de nada.
Los militares son juzgados y van a prisión, el paso
siguiente que intentó dar Alfonsín fue una comisión investigadora de deuda, es
decir, quienes se beneficiaron con todo ese movimiento de plata. O mejor dicho
que fue lo que se hizo y quienes intervinieron legítima o ilegítimamente con
todo el dinero que se tomaba prestado. Dicho sea de paso, a muchas empresas
privadas antes de la llegada de Alfonsín se les perdonó la deuda que tenían con
el estado como concesionarias. Las empresas pasaron a no deberle nada a nadie,
y la deuda la tomó el Estado. La gente, nosotros. Gran parte de la deuda
externa contraída por Argentina es de esa época y casi la mitad corresponde a
esa transferencia que hicieron los privados, toda esa deuda esta hoy en día en
los hombros de cada una de las familias argentinas.
A cargo de la comisión investigadora de deuda estaba Carlos
Melkonian (le suena a alguien?).
Quien no solo no investiga sino que cancela la comisión. Para
ese entonces transcurría 1987 y a Alfonsín le llovían problemas, los medios no
informaban, y agraviaban cada vez más la figura del presidente y forzaban el
malestar diario. Las grandes empresas argentinas (casi todas las beneficiadas)
comenzaron a subir los precios a su antojo creando una hiperinflación de precios.
Clarín hablaba pestes de Alfonsín y de la situación. Se adelantaron elecciones,
Alfonsín dejo su cargo antes de tiempo, luego de 13 paros generales,
hiperinflación e intentos de levantamientos militares. Antes de ceder el
traspaso a Menem se firman las leyes de
obediencia debida y punto final. En otras palabras, los militares no
intervenían más, pasaban a retiro y se los indultaba, quedaban libres, de
vuelta a sus casas.
Militares libres, Menem codeándose con el FMI y EEUU, todos
contentos, no pasaba nada, las consignas del 76 siguieron su camino, aquellas
personas que dieron su vida en aquel momento veían venir lo que sucedió
finalmente en diciembre de 2001. Argentina recontra endeudada, nuevamente se
traspasaron deudas privadas al estado, no había un solo recurso soberano,
bancarrota absoluta y crisis. Un país totalmente quebrado, endeudado, y sin
tener de dónde agarrarse. Asume Kirchner, logra derogar las leyes de obediencia
debida y punto final, pide perdón en nombre del estado argentino y se reanudan
los juicios, a su vez mundialmente se declara como ley que los delitos
de lesa humanidad NO proscriben, no vencen, son para toda la vida. Los
militares nuevamente empiezan a ser juzgados, se abren los juicios nuevamente,
muchos con sentencia nuevamente a la cárcel (así muere Videla, preso). Y los
últimos cuatro años los juicios comenzaron a avanzar lentamente hacia quienes
fueron los cómplices civiles y quienes se beneficiaron. A los grupos de poder
económicos de Argentina esto no les gusta porque esa investigación los lleva a
ellos mismos. Por eso tanta insistencia con no mirar mas al pasado, tanta
insistencia con mirar para adelante, y como bien lo anunció el presidente tanta
molestia con el ¨Curro de los derechos humanos¨.
Ahora bien, EL grupo Macri antes de la dictadura tenía unas
7 empresas y al finalizar tenía 54, clarín y la nación tenían papel prensa, y
otros tantos como techint, Fortabat, Perez Compang y otros ya mencionados en
este blog. ¿Qué medios van a informar algo de esto abiertamente?
Esa pregunta debemos reflexionarla, porque en 2001 no
podíamos creer como nadie dijo nada, lo mismo sucedió en el 83 cuando
comenzaron a salir los trapos al sol y parecía que nadie estaba al tanto de
nada. ¿Nos van informar? ¿No sería como auto delatarse?
Es necesario entender que los jueces que votaron a favor del
2x1 fueron puestos en su cargo por decreto presidencial (Mauricio Macri), que
uno de ellos dos, hasta ser juez de la corte suprema era abogado del grupo
Clarín, y que la jueza (la tercera en
cuestión) Higton de Nolasco llegaba al límite de edad a fin de año, la iban a echar y luego se le permitió/pidió
que se quede. Sobre la mesa la devolución de favor.
Mientras nosotros no podemos prestar atención, porque subió
la luz, el gas, no llegamos a fin de mes, no se sabe si tenemos trabajo mañana ,
si nuestros viejos pueden pagar los medicamentos que antes no pagaban, suben
los precios del super, los alquileres, sube todo…y se hace tan difícil de
digerir, amigos que empiezan a ver como no alcanza, un ambiente constante de
preocupación y si uno sale a la calle a quejarse hay represión. Debemos
pensarlo, considerarlo, ver como cerramos la llave de paso, que no se inunde,
que nos podamos parar más juntos, seguir haciéndonos preguntas y porque no
buscar respuestas, compartirlas, esto se pone feo. No olvidar que se invirtió
mucho dinero en armas y cosas anti manifestaciones, no olvidemos que un día nos
tocó salir juntos a la calle, que no pase cuando ya no haya nada. No olvidemos
que si queremos las calles libres de delincuentes no podemos permitir que los
que caminen libres sean lo peor que nos tocó, los más asesinos, los más
violadores, los más cínicos, los más torturadores, si lo permitimos que queda
para los delitos de todos los días?!
No hay comentarios:
Publicar un comentario