Buscando se encuentra:

lunes, 26 de septiembre de 2016

¿Derechos? Humanos




(L.C/R.A)

¨Cortémosla con el curro de los derechos humanos, a los chorros hay que matarlos, hasta cuándo vamos a seguir con esto de los derechos humanos, esos tipos hacen lo que quieren, te pueden  matar y después salen como si nada¨. ¨Maten a los chorros (ladrones) y me cago en los derechos humanos¨
Este tipo de cosas suenan en los medios de comunicación y luego se repiten en las mesas de familia, hasta el cansancio cada vez que se habla de delincuencia.
Parece ser que hay una gran confusión, no logro discernir aún hasta que punto es casual o infundido. ¿Porqué motivos los medios llevan a los hogares idea de terminar con estos derechos?
 No obstante, es necesario, o mejor dicho, sumamente necesario, comprender que nada tienen que ver los derechos humanos, con que un ladrón o asesino quede libre.
 Una política de DDHH no abraza la idea que los delincuentes entren y salgan por una puerta giratoria ni mucho menos. Tampoco aboga por que no se cumplan condenas, o que no haya justicia para los damnificados ante tales hechos.
En algún momento, alguien creyó que las políticas de DDHH defendían a los delincuentes, a los asesinos, y esa idea es una total mentira.
Si uno lee bien, no hay un solo artículo que proclame esto. La declaración de DDHH se elaboró después de dos guerras mundiales, y la idea se fue gestando hace mas de 300 años. Sin dejar de olvidar que a esta declaración se llega con muchísimos siglos de seres humanos  dando vueltas por este cascote espacial que solemos llamar planeta.
 Para el final de los Imperios declarados  y las monarquías absolutistas, cada reino tenía sus propias reglas de expansión y de castigos. La declaración Universal de Derechos Humanos fue visionaria en el sentido de rearmar una sociedad con conflictos declarados. Se buscaron reglas fuertes y vinculantes, ninguno de los países firmantes pueden tener leyes en contra de esta declaración. Si tu país es firmante esa es tu ley madre ( aquí exponemos el espíritu, no los resultados). Como especie, los seres humanos veníamos de campos de concentración, de metodologías de tortura, de tecnificación del exterminio, asinamientos…Se quiso…se intentó sentar las bases de una sociedad moderna, todos los países adherentes comienzan a recorrer un camino democrático.
Los DDHH están ahí para que nadie tenga el derecho de hacer con vos, lo que quiera, porque quiera y cuando quiera. Te libera de tener un AMO que compre o venda tu libertad, te libera de que te torturen por cualquiera de tus elecciones ideológicas, por tener una religión, por pensar como mas te gusta. Te protege de la discriminación por color de piel, por tener otra conciencia, por sexualidad o lo que sea. Sienta las bases que todos nacemos con los mismos derechos. Cada vez que uno dice basta de derechos humanos, abre la puerta a que te puedan torturar, perseguir o maltratar por cualquiera de tus elecciones de vida, o simplemente porque sí.  Tiempos no muy lejanos los esclavos eran considerados un bien de uso, un objeto. NO un ser humano.

Cuando decimos al carajo con los derechos humanos nos ponemos un cartel que dice ¨Podemos ser esclavos¨ de quien quiera o tenga los medios para considerarnos un simple bien de uso. O bien nos ponemos un cartel que diga ¨Puedo ser sometido por quien se le antoje¨ o  mejor dicho ¨Basta de tratarme como persona, hagan lo que quieran conmigo y mi familia¨.

Debajo hay un resumen de los artículos de la declaración, la invitación, es a comprender que nada tiene que ver el delito con la declaración de DDHH, nada tiene que ver esta declaración con que falle la justicia o se proteja a delincuentes, ni nada tiene que ver con la impunidad.

Se trata de respetar la vida humana en las formas más básicas y elementales. La vida humana también te incluye a vos, a tu familia y tus seres queridos. 
Al leerlos, cualquiera puede dejar volar su imaginación y replantearse como puede jugar contra uno mismo o cualquier ser querido la simple eliminación de estos derechos y libertades. 

 Artículos 1 y 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Articulos 3 al 27 trata de derechos de carácter personal
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.

Articulos  12 al 17 trata de los derechos individuales en relación con la comunidad
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Articulos 18 al 21 derechos de conciencia, de pensamiento, de religión y de las libertades políticas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Articulos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.

Articulos 28 al 30 condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Opinión en cuanto a la delincuencia, la justicia:
Creo que los delitos una vez comprobados deben cumplir una condena, creo que el peor delito es arrebatar la vida a alguien, no quiero que se mate a un asesino porque creo que se le soluciona el problema, quiero que un asesino vaya preso de por vida y que tenga una ¨Vida vacía¨ Casi  emulando al final de la película ¨El secreto de sus ojos¨.
Me produce tanto rechazo e indignación un asesino que el reto es no convertirse en lo que uno tanto detesta. 
Argentina fue testigo de represores, asesinos, torturadores, represores ideológicos y  políticos  se valieron de los recursos del estado por la fuerza. Y con complicidad de empresas privadas esos mismos han sido también mega ladrones.

Nótese que una gran parte de la sociedad,  víctimas directas e indirectas de estos delincuentes, no han pedido ¨que maten a esos chorros asesinos hijos de puta¨. Han pedido Justicia, que sean enjuiciados, y con probada culpa encarcelados. En ese sentido se ha mostrado una gran madurez.  En lo cotidiano cuando se dice ¨Basta de derechos humanos¨ se ha mostrado simplemente falta de conocimiento. Nadie va a una farmacia y dice ¨Basta de tuercas y tornillos¨.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Un dedo apuntando a los demás, tres a uno mismo





(L.C)

Días antes de los sucesos ocurridos entre el doctor Lino Villar Cataldo y un ladrón.
Para el que no esté al tanto y en pocas palabras, luego de ser atropellado por el ladrón en la puerta de su casa, Lino se recompuso como pudo y le propinó cuatro tiros. El ladrón murió.
Casualmente había tenido una charla con una persona poco tiempo antes de estos sucesos. La charla consistía en la Inseguridad, y cómo, o que medidas tomar al respecto. 
Mi interlocutor sostenía que la única posible solución a la inseguridad y a la violencia era:
 ¨Matarlos a todos, cagarlos bien a tiros y que se mueran, total son casos perdidos, no hay ningún tipo de solución, y si algún hijo de puta de esos me quiero robar o lo que sea y si tengo la posibilidad le doy para que tenga¨.
Pocos días después apareció en las noticias el caso de Lino Villar y el ladrón.
Las redes sociales comenzaron a difundir imágenes que felicitaban al doctor, que es preferible explicarle a un juez porque se mató a un ladrón que poner en riesgo la integridad propia o de la familia.
La verdad...tal situación me dio un poco de escalofrío, tal vez un poco de resignación y otro tanto de vergüenza ajena.
Mi cabeza no para de hacerse preguntas:

¿Cómo es posible que pensemos que vamos a solucionar nuestros problemas de violencia con más violencia? 

¿Podemos apagar un incendio con fuego?

¿Este es el legado que queremos entregar a los que vienen detrás nuestro? ¿Acaso no podemos ser por lo menos un poquito mas creativos?

Es tanta pero tanta la bronca que ni siquiera podemos contemplar algo tan básico.
¨Parece ser que envenenarlos no es violencia, pero es violencia su desesperación¨, dice la canción.
Los medios parecen estar de acuerdo en que haya justicia por mano propia. 
En otro caso reciente donde un carnicero persiguió y atropelló a uno de los dos ladrones (también murió y la gente se sumó a la golpiza del atropellado).
El mismísimo presidente parece estar de acuerdo. ¨Un ciudadano sano y querido por la comunidad, debería estar en su casa con su familia reflexionando lo ocurrido¨ dijo.
Por supuesto, el otro, no estaba sano, ni era querido por la comunidad.
Me voy a mojar un poco y fijar mi postura. La misma que le expresé a mi interlocutor aquel día.
No puedo responder que sería capaz de hacer en caso que suceda una situación con un ser querido, tal vez quede paralizado o tal vez reaccione en forma violenta hasta que desaparezca mi cordura.
Pero así y todo, no pensaría que está bien lo que hice. No pediría a la sociedad que haga lo mismo.
A la sociedad no le pido que lo solucione con violencia, le pido que reproduzca gente ¨sana¨. A la sociedad le pido que esté atenta a todos los factores que producen las condiciones donde un chico deja de jugar para convertirse en un adulto ladrón, en un violento, o en las dos cosas.
 Le pido que preste realmente atención a que cosas fomentan una sociedad ¨enferma¨.
Le pido que abra los ojos, que identifique esos factores y que sea responsable de no reproducirlos.
Unamos sólo algunos puntos: Con más gente sin empleo, con don dinero por encima de las personas, con ricos más ricos y pobres mas pobres, con un sistema ¨Al mejor postor ¨ en aumento ...¿Cómo se va a solucionar el tema de la violencia? 
Si uno se manifiesta en reclamo el mismo estado reprime, entonces se enseña violencia.
Por lo tanto el Estado no se hace cargo de su parte, y nosotros como parte de ese Estado tampoco.
Los últimos días llamaron aún mas mi atención, los medios de comunicación y las personas ya no exigen o marchan a casa de gobierno reclamando por la inseguridad.
Este problema parece ser ajeno al gobierno, se trasladó a otro lado, ahora el problema es de la gente, no se reclama un estado protector,  entonces de manera poco inocente, y casi sin darnos cuenta ahora el problema es nuestro, y depende de cada uno. 
Basta con leer las noticias para notar ese vacío en la línea editorial donde también te dicen que es ¨injusto ir preso por matar a alguien, no tiene antecedentes, no se merece estar en la cárcel¨. 
Aislada la problemática de fondo, se llama a la eterna discusión de que vida es mas valiosa, o quién es la verdadera víctima. 
Mejor seguir matándonos entre todos, y poner todos los reflectores a los personajes de turno, la distracción perfecta para seguir reproduciendo un poco mas de lo mismo sin que nos demos cuenta.










miércoles, 7 de septiembre de 2016

Confesiones de un Sicario económico


                                    


John Perkins en una entrevista con Peter Joseph resume un poco su libro ¨Confesiones de un sicario económico¨. Donde detalla como funciona esa ruedita que se esconde atrás de la palabra neoliberalismo.
 Tal vez esto ayude a entender que sucede muy de fondo con las economías regionales, como se forma la opinión y que factores actúan. 
Que sucede cuando los países intentan mantener su soberanía o cuando una región prefiere darle la espalda a ciertos organismos internacionales.
 No puedo dejar de reflexionar y relacionarlo con momentos actuales en Sudamérica... y también el mundo, compartimos el video, cualquier similitud o conexión no es casualidad. Compartimos también la invitación a la reflexión.

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿¨Sabias que...?

(R.A/L.C)


-¿Sabías que Gustavo Arribas, designado titular de AFI, antes SIDE, trabajó hasta hace algunos días transfiriendo jugadores de fútbol a traves de clubes fantasmas (Maldonado de Uruguay, Locarno de Suiza) Para borrar el rastro del dinero? Su intervención mas resonante fue como intermediario del pase conjunto de Mascherano y Tevez al Corinthians de Brasil en u$s 35 millones al contado.
A partir de ahí vivió en Brasil hasta que su amigo lo volvió a convocar como antes lo hizo para trabajar en la escribanía de Boca Juniors y ahora en la cabeza la de la agencia federal de investigación sin ningún antecedente conocido. ¿Sabías que sus socios de la empresa HAZ (Hidalgo Arribas Zahavi) fueron hallados culpables por el delito de evasión fiscal justamente por las ventas fraudulentas de jugadores a millonarios clubes que participan en los campeonatos de segunda y tercera división de países con secreto bancario?

- ¿Sabías que la carta de suicidio del Dr René Favaloro estaba dirigida entre otros, a los directores de PAMI, quienes para pagar la deuda millonaria que tenía PAMI con la Fundación Favaloro pedían expresamente un ¨retorno¨.

De las cartas:
¨ "El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse. Hemos tenido reuniones con mis colaboradores más cercanos (...) me aconsejaban que, para salvar a la Fundación, debemos incorporarnos al 'sistema'; sí, a los retornos; sí, al 'ana-ana', 'pondremos gente a organizar todo'. Hay 'especialistas' que saben cómo hacerlo. Aclararemos que vos no sabés nada, que no estás enterado. En estos momentos, a esta edad, terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros, mis profesores, me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar. Prefiero desaparecer".

¨ el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).
Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.¨

El interventor de PAMI para ese entonces era Horacio Rodriguez Larreta.