(L.C/R.A)
¨Cortémosla con el curro de los derechos humanos, a los
chorros hay que matarlos, hasta cuándo vamos a seguir con esto de los derechos
humanos, esos tipos hacen lo que quieren, te pueden matar y después salen como si nada¨. ¨Maten a
los chorros (ladrones) y me cago en los derechos humanos¨
Este tipo de cosas suenan en los medios de comunicación y
luego se repiten en las mesas de familia, hasta el cansancio cada vez que se
habla de delincuencia.
Parece ser que hay una gran confusión, no logro discernir
aún hasta que punto es casual o infundido. ¿Porqué motivos los medios llevan a los hogares idea de terminar con estos derechos?
No obstante, es necesario, o mejor
dicho, sumamente necesario, comprender que nada tienen que ver los derechos
humanos, con que un ladrón o asesino quede libre.
Una política de DDHH
no abraza la idea que los delincuentes entren y salgan por una puerta giratoria
ni mucho menos. Tampoco aboga por que no se cumplan condenas, o que no haya
justicia para los damnificados ante tales hechos.
En algún momento, alguien creyó que las políticas de DDHH
defendían a los delincuentes, a los asesinos, y esa idea es una total mentira.
Si uno lee bien, no hay un solo artículo que proclame esto.
La declaración de DDHH se elaboró después de dos guerras mundiales, y la idea
se fue gestando hace mas de 300 años. Sin dejar de olvidar que a esta
declaración se llega con muchísimos siglos de seres humanos dando vueltas por este cascote espacial que
solemos llamar planeta.
Para el final de los
Imperios declarados y las
monarquías absolutistas, cada reino tenía sus propias reglas de expansión y de
castigos. La declaración Universal de Derechos Humanos fue visionaria en el
sentido de rearmar una sociedad con conflictos declarados. Se buscaron reglas
fuertes y vinculantes, ninguno de los países firmantes pueden tener leyes en
contra de esta declaración. Si tu país es firmante esa es tu ley madre ( aquí
exponemos el espíritu, no los resultados). Como especie, los seres humanos
veníamos de campos de concentración, de metodologías de tortura, de
tecnificación del exterminio, asinamientos…Se quiso…se intentó sentar las bases
de una sociedad moderna, todos los países adherentes comienzan a recorrer un
camino democrático.
Los DDHH están ahí para que nadie tenga el derecho de hacer
con vos, lo que quiera, porque quiera y cuando quiera. Te libera de tener un
AMO que compre o venda tu libertad, te libera de que te torturen por cualquiera
de tus elecciones ideológicas, por tener una religión, por pensar como mas te
gusta. Te protege de la discriminación por color de piel, por tener otra
conciencia, por sexualidad o lo que sea. Sienta las bases que todos nacemos con
los mismos derechos. Cada vez que uno dice basta de derechos humanos, abre la
puerta a que te puedan torturar, perseguir o maltratar por cualquiera de tus
elecciones de vida, o simplemente porque sí. Tiempos no muy lejanos los esclavos eran considerados un bien de uso, un objeto. NO un ser humano.
Cuando decimos al carajo con los derechos humanos nos
ponemos un cartel que dice
¨Podemos ser esclavos¨ de quien quiera o tenga los medios para considerarnos un
simple bien de uso. O bien nos ponemos un cartel que diga ¨Puedo ser
sometido por quien se le antoje¨ o mejor
dicho ¨Basta de tratarme como persona, hagan lo que quieran conmigo y mi
familia¨.
Debajo hay un resumen de los artículos de la declaración, la
invitación, es a comprender que nada tiene que ver el delito con la declaración
de DDHH, nada tiene que ver esta declaración con que falle la justicia o se
proteja a delincuentes, ni nada tiene que ver con la impunidad.
Se trata de respetar la vida humana en las formas más
básicas y elementales. La vida humana también te incluye a vos, a tu familia y tus seres queridos.
Al leerlos, cualquiera puede dejar volar su imaginación y replantearse como puede jugar contra uno mismo o cualquier ser querido la simple eliminación de estos derechos y libertades.
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción
dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un
territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier
otra limitación de soberanía.
Articulos 3 al 27 trata de derechos de carácter personal
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la
esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Articulos 12 al 17
trata de los derechos individuales en relación con la comunidad
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país,
incluso del propio, y a regresar a su país.
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y
colectivamente.
Articulos 18 al 21 derechos de conciencia, de pensamiento,
de religión y de las libertades políticas.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de
religión o de Creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su
creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Articulos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe
ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
Articulos 28 al 30 condiciones y límites con que estos
derechos deben ejercerse.
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden
social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.
Opinión en cuanto a la delincuencia, la justicia:
Creo que los delitos una vez comprobados deben cumplir una
condena, creo que el peor delito es arrebatar la vida a alguien, no quiero que
se mate a un asesino porque creo que se le soluciona el problema, quiero que un
asesino vaya preso de por vida y que tenga una ¨Vida vacía¨ Casi emulando al final de la película ¨El secreto
de sus ojos¨.
Me produce tanto rechazo e indignación un asesino que el reto es no convertirse en lo que uno tanto detesta.
Me produce tanto rechazo e indignación un asesino que el reto es no convertirse en lo que uno tanto detesta.
Argentina fue testigo de represores, asesinos, torturadores, represores
ideológicos y políticos se valieron de los recursos del estado por la fuerza. Y con
complicidad de empresas privadas esos mismos han sido también mega ladrones.
Nótese que una gran parte de la sociedad, víctimas directas e indirectas de estos
delincuentes, no han pedido ¨que maten a esos chorros asesinos hijos de puta¨.
Han pedido Justicia, que sean enjuiciados, y con probada culpa encarcelados. En
ese sentido se ha mostrado una gran madurez.
En lo cotidiano cuando se dice ¨Basta de derechos humanos¨ se ha mostrado
simplemente falta de conocimiento. Nadie va a una farmacia y dice ¨Basta de
tuercas y tornillos¨.
No hay comentarios:
Publicar un comentario