Buscando se encuentra:

jueves, 15 de septiembre de 2016

Un dedo apuntando a los demás, tres a uno mismo





(L.C)

Días antes de los sucesos ocurridos entre el doctor Lino Villar Cataldo y un ladrón.
Para el que no esté al tanto y en pocas palabras, luego de ser atropellado por el ladrón en la puerta de su casa, Lino se recompuso como pudo y le propinó cuatro tiros. El ladrón murió.
Casualmente había tenido una charla con una persona poco tiempo antes de estos sucesos. La charla consistía en la Inseguridad, y cómo, o que medidas tomar al respecto. 
Mi interlocutor sostenía que la única posible solución a la inseguridad y a la violencia era:
 ¨Matarlos a todos, cagarlos bien a tiros y que se mueran, total son casos perdidos, no hay ningún tipo de solución, y si algún hijo de puta de esos me quiero robar o lo que sea y si tengo la posibilidad le doy para que tenga¨.
Pocos días después apareció en las noticias el caso de Lino Villar y el ladrón.
Las redes sociales comenzaron a difundir imágenes que felicitaban al doctor, que es preferible explicarle a un juez porque se mató a un ladrón que poner en riesgo la integridad propia o de la familia.
La verdad...tal situación me dio un poco de escalofrío, tal vez un poco de resignación y otro tanto de vergüenza ajena.
Mi cabeza no para de hacerse preguntas:

¿Cómo es posible que pensemos que vamos a solucionar nuestros problemas de violencia con más violencia? 

¿Podemos apagar un incendio con fuego?

¿Este es el legado que queremos entregar a los que vienen detrás nuestro? ¿Acaso no podemos ser por lo menos un poquito mas creativos?

Es tanta pero tanta la bronca que ni siquiera podemos contemplar algo tan básico.
¨Parece ser que envenenarlos no es violencia, pero es violencia su desesperación¨, dice la canción.
Los medios parecen estar de acuerdo en que haya justicia por mano propia. 
En otro caso reciente donde un carnicero persiguió y atropelló a uno de los dos ladrones (también murió y la gente se sumó a la golpiza del atropellado).
El mismísimo presidente parece estar de acuerdo. ¨Un ciudadano sano y querido por la comunidad, debería estar en su casa con su familia reflexionando lo ocurrido¨ dijo.
Por supuesto, el otro, no estaba sano, ni era querido por la comunidad.
Me voy a mojar un poco y fijar mi postura. La misma que le expresé a mi interlocutor aquel día.
No puedo responder que sería capaz de hacer en caso que suceda una situación con un ser querido, tal vez quede paralizado o tal vez reaccione en forma violenta hasta que desaparezca mi cordura.
Pero así y todo, no pensaría que está bien lo que hice. No pediría a la sociedad que haga lo mismo.
A la sociedad no le pido que lo solucione con violencia, le pido que reproduzca gente ¨sana¨. A la sociedad le pido que esté atenta a todos los factores que producen las condiciones donde un chico deja de jugar para convertirse en un adulto ladrón, en un violento, o en las dos cosas.
 Le pido que preste realmente atención a que cosas fomentan una sociedad ¨enferma¨.
Le pido que abra los ojos, que identifique esos factores y que sea responsable de no reproducirlos.
Unamos sólo algunos puntos: Con más gente sin empleo, con don dinero por encima de las personas, con ricos más ricos y pobres mas pobres, con un sistema ¨Al mejor postor ¨ en aumento ...¿Cómo se va a solucionar el tema de la violencia? 
Si uno se manifiesta en reclamo el mismo estado reprime, entonces se enseña violencia.
Por lo tanto el Estado no se hace cargo de su parte, y nosotros como parte de ese Estado tampoco.
Los últimos días llamaron aún mas mi atención, los medios de comunicación y las personas ya no exigen o marchan a casa de gobierno reclamando por la inseguridad.
Este problema parece ser ajeno al gobierno, se trasladó a otro lado, ahora el problema es de la gente, no se reclama un estado protector,  entonces de manera poco inocente, y casi sin darnos cuenta ahora el problema es nuestro, y depende de cada uno. 
Basta con leer las noticias para notar ese vacío en la línea editorial donde también te dicen que es ¨injusto ir preso por matar a alguien, no tiene antecedentes, no se merece estar en la cárcel¨. 
Aislada la problemática de fondo, se llama a la eterna discusión de que vida es mas valiosa, o quién es la verdadera víctima. 
Mejor seguir matándonos entre todos, y poner todos los reflectores a los personajes de turno, la distracción perfecta para seguir reproduciendo un poco mas de lo mismo sin que nos demos cuenta.










No hay comentarios:

Publicar un comentario