Buscando se encuentra:

domingo, 7 de febrero de 2016

Identificando algunos eslabones

(Leonardo Cabarcas)

A veces, cuando tratamos de comprender, como puede ser que haya injusticias en el mundo, nos vemos separados de la posibilidad de contribuir a que comiencen a desaparecer. Es tanta y tanta confusión que terminamos paralizados, casi como espectadores, una inmovilidad a  la que nos tiene bastante acostumbrados la televisión por ejemplo. Sin embargo tenemos en nuestro poder, la posibilidad de contribuir, desde lugares absolutamente pacíficos, a irnos deshaciendo de esas cosas que no nos gustan.
Y claro! Eso lleva tiempo, pero en las cosas simples se puede inclinar la balanza.
No quiero guerras: No mando a mis hijos al ejercito ni fomento el uso de armas.
Quiero limpieza: No ensucio.
¨La fuerza de una cadena se mide por el eslabón mas chico¨ Me dijo un jefe que tuve. ¨El eslabón mas chico es el encargado de contener a toda la cadena¨.
Nosotros, los ciudadanos comunes, ocupamos el lugar del eslabón mas chico dentro del engranaje de todas esas cosas que no nos gustan. Pero tenemos en nuestras manos el poder de sostener el peso de la cadena. Si logramos identificar cada uno de sus eslabones también podremos saber hacia que dirección dar un paso al costado para romper la cadena...Seguramente alguien estará pensando que es mucho esfuerzo, que no dispone de tiempo, que es un bajón ocuparse de esas cosas, o simplemente que es aburrido. Perfecto! Pero entonces a no quejarse ni hacerse el distraído, Si en tu habitación algo huele horrible, te molesta, te quejas, y no buscas que es lo que huele mal para sacarlo, indefectiblemente va a seguir oliendo mal.
Algo debe oler mal. En la nota anterior se menciona el funcionamiento del dinero y como trabajan los bancos. Recuerdo que si para las personas esta el banco del barrio, para los países esta el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional entre los mas conocidos.
La deuda nos pone de rodillas, y el interés (esa plata que no se puede devolver porque no existe) nos esclaviza.
¿ Y como ponen los bancos a rodar el dinero? ¿Quienes son los que mas se benefician con este sistema? ¿Quienes los que mas se perjudican?
Los bancos ponen a rodar el dinero a través de deudas, sea una persona, una empresa o un país.
Cuando ya no se puede pagar, si sos una persona se quedara con tu casa o tus casas, si sos un país, se quedaran con tus servicios públicos, luz, gas, transporte, o cualquier riqueza que sirva a modo de pago.
Los que mas se benefician con esto son los mismos banqueros, la parte mas curiosa es que se repite un fenómeno en todo el mundo. Los dueños de los grandes bancos, suelen ocupar también, importantes cargos en empresas multinacionales, y luego acceden al espacio público a través de la política. Desde esos lugares sancionan leyes que benefician a sus empresas y alimentan la crisis en la población. Se han aprobado guerras, y ha muerto gente inocente, porque para algunos es negocio construir armas, venderlas, destruir un país y después que ese país destruido pida plata prestada para poder reconstruirlo, mucho mas cuando  la empresa encargada de la construcción y el que presta el dinero pertenece al mismo grupo de gente que ordenó la guerra,  negocio redondo, pero para muy poquitos.
No existe un solo país en el mundo que mejore al recibir la ¨AYUDA¨ del Fondo Monetario Internacional, los consejos son siempre los mismos cuando un país no puede devolver, se contrae deuda, se devalúa, se hacen ajustes que proveen y provocan mas desempleo,  se venden a precio regalado las empresas del estado, se deja de invertir en educación, cultura y desarrollo. Lo que menos se necesita es que se alcance un nivel de conocimiento para notarlo, o una herramienta para dejar de depender, el único fin es endeudar. Muchas veces gran parte de esos consejos son condición para recibir esa ¨AYUDA¨. El caso de Latino América por citar un ejemplo, la mayoría de sus países, sino todos, han sido buenos alumnos con el FMI. Todos y cada uno sucumbieron en crisis profundas y hoy por hoy gran parte de su población esta bajo los niveles de pobreza, o con grandes problemas por resolver. Muchas veces las crisis provocadas en la gente han terminado en represión en las calles.
Sabiendo como funciona el dinero, y que ese dinero se vuelca al mercado, debemos preocuparnos seriamente cuando nuestras vidas y nuestros valores corren por las venas del mercado.
Para el mercado somos un número, el mercado no entiende de seres humanos, entiende de ganancias y de dinero. Cuando la gente nota esto, sea antes, o después de la crisis por la deuda contraída, se ve reprimida con la misma violencia que los mercados los han llevado a la perdición.
Es muy difícil no quedar paralizado cuando los eslabones son tantos, ¿y que tal si ese estado de shock en el que parece, solemos estar, también esta pensado?
¿En qué invertiría si en mi poder tendría el control del dinero, fuese encargado y/o dueño de empresas importantes para hacerlo circular, y a su vez un cargo público?
¿Que tal sería comprar, crear o invertir en un ¨Nuevo Circo Romano¨ para tener al mundo entretenido mientras hago lo que quiero?












No hay comentarios:

Publicar un comentario