¿Qué pasaría por tu cabeza si te dijeran que hoy en día es posible, que cada uno de los seres humanos de este planeta tengan una casa (refugio), un coche (transporte), comida (alimentos) vestimenta sin pagar un solo centavo por eso? ¿Qué pasaría si te dijeran que el trabajo a cambio de dinero ya no es necesario?
Casi por impulso la primer respuesta suele ser ¨Eso es una utopía¨. Una utopía sería pensar un mundo perfecto, pero esto no se trata de un mundo perfecto, se trata de un mundo donde todos los seres humanos que lo habitan tengan las necesidades básicas cubiertas.
Y también pensar que consecuencias tendría, que todos los seres humanos tengan esas necesidades cubiertas. Tengo mi transporte personal, mi casa, tengo alimento y ropa para protegerme del frió o del sol...
Otra pregunta: ¿ Que se podría robar cuando todo esta disponible para todo el mundo?
Básicamente no habría nada para robar.
Aquí un principio básico, El principio de escasez:
Desde la historia conocida del HOMBRE, todas las formas de intercambio y la manera en que las cosas adquieren valor se basan en el principio de escasez (lo que hay poco).
Todo lo que es preciado y/o precisado, y que además es poquito simbólica o físicamente adquiere un valor. Por lo tanto se paga un valor para alcanzar algo de lo que uno no dispone. En algún momento fue tantas vacas x tanto trigo, tanta verdura x tantos huevos, después fue a cambio de dinero con sus respectivos valores reales o simbólicos.
Pero eso trae consigo una pregunta por oposición ¿ Y qué precio tiene lo que abunda?
La respuesta es CERO, nadie paga por el oxígeno que respiramos todos los días simplemente porque hay en abundancia. Nadie paga por tomar sol al aire libre, porque hay sol disponible en abundancia.
El hombre a lo largo de la historia que conocemos ha vivido en el principio de escasez, ha ido aprendiendo a mejorar sus viviendas, ha ido aprendiendo a trabajar la tierra, ha ido valiéndose de conocimiento para dejar el trabajo mas pesado en manos de máquinas.
Ha descubierto la energía, ha llevado el conocimiento hasta lo que conocemos hoy en día.
Hoy en día el ser humano tiene la capacidad tecnológica como especie para producir ABUNDANCIA. ¿ Que significa eso? Que la especie humana hoy tiene los conocimientos suficientes para que a nadie le falte alimentos, ni casa, para producir energías renovables para toda la población, para que cada uno tenga su medio de transporte el que sea y quiera adecuado perfectamente al lugar donde viva, con la tecnología que hoy tenemos y que a su vez nos libere del trabajo como hoy lo conocemos.
¿Entonces porque no sucede? Bueno no sucede porque muy pocas veces nos preguntamos ¨porque no sucede¨ Hoy en día disponemos de una pregunta muy muy tramposa:
¨¿Cuánto va a costar?¨ El dinero que inventamos para mejorar y hacer mas cómodos nuestros intercambios hoy nos hace de barrera, no le podemos dar una casa a todo el mundo porque saldría muchísimo dinero. Parecería ser que gran parte de la especie esta envuelta en una trampa. En vez de preguntarnos ¿¨Pero tenemos la capacidad para hacerlo¨? Decidimos preguntarnos ¨¿Cuánto va salir?¨y esa pregunta es capciosa, porque siempre incluye la trampa que implica pensar en términos de dinero.
Mañana mismo podríamos hacerlo pero damos por sentado el uso del dinero.
Eso llamó mi atención y note algo muy particular de los tiempos que corren, se puede discutir de sistemas económicos, se puede discutir sistemas políticos, se puede discutir sobre guerras, se puede discutir sobre imperios, se puede discutir religiones, se puede discutir cualquier cosa pero el dinero no se discute. El dinero es en si mismo el objeto que representa ese principio de escasez hoy en día. Es el ¨agua¨ que para algunos abunda y para otros escasea. Todos en el mundo hacen algún tipo de actividad para recibir una cantidad determinada de ese ¨Agua¨ que permite llevar la vida a cabo. Según cuanto obtengas, mejor cubiertas estarán tus necesidades básicas.
Otra pregunta entonces: ¿ Quién controla el dinero? ¿Quién abre y cierra la canilla? ¿Quien decide hoy cuántos vasos de ¨agua¨ le corresponden a cada quien?
Hoy, a pesar de nuestra capacidad, vivimos en un sistema que funciona a través del dinero, quienes mas lo posean o concentren es de suponer que mas van a defender y sostener este sistema. Pase lo que pase lo que importa es que haya dinero y que este no se cuestione.
Mientras tanto hay algo que funciona mal. Ese dinero viene con un interés, todos los movimientos, intercambios, adquisiciones, bienes, necesidades básicas y la forma en que tenemos de adquirir las cosas son con dinero físico o virtual, y ese dinero tiene una carga de interés, todo el sistema está basado en ese INTERES, por lo tanto el sistema en si mismo es interesado. Hoy en día ya sea para las personas o para los países el dinero lo controlan los bancos, para las personas el banco del barrio, para los países el banco mundial. Es lo mismo, lo único que cambia es la escala.
¿ Quién o quienes son los dueños de la ¨Maquinita¨ que imprime estos papeles de colores que parecen dar tanto sentido a nuestras vidas?
¿Quienes son los grandes beneficiados y quienes los grandes perjudicados?
Hay que entender que los que tengan la ¨Maquinita¨ la van a defender, controlarla significa controlar el sistema, y controlar el sistema es prácticamente controlar el mundo...y de momento este mundo que vemos muy bien que digamos no esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario