Buscando se encuentra:

viernes, 19 de febrero de 2016

Publicidad, Información y que nos ¨dicen¨ cuando nos dicen

(Leonardo Cabarcas)

Hace unos años hablando con amigos, nos preguntábamos, si no era bastante raro que la mayoría de los noticieros en el mundo y medios de comunicación pocas veces publican buenas noticias.
Algunos afirmaban que, de publicarse buenas noticias, la televisión y medios de prensa serían una fabulosa herramienta para contribuir a un mejor trato entre las personas. Empezamos a jugar con ejemplos simples: ¨Conductores ceden el paso con amistosos saludos, las confrontaciones comienzan a ser algo del pasado¨.
¨Grupo de estudiantes colabora dejando un mural donde había una pared gris y abandonada, ahora la calle luce mas linda alega un vecino¨.
¨Científicos unen sus conocimientos para llevar energía renovable a cada hogar en el menor tiempo posible¨.
¨Delfines quedan varados en la costa y un grupo de personas junta sus esfuerzos para devolverlos al mar¨.
Cosas así suceden todo el tiempo, pero no llegan a ser noticia. Si todos los días la noticia es que la gente busca como ayudarse, por poner un ejemplo bien tonto, lo mas probable es que termine siendo mal visto el que no ayuda.
Hoy en día, para las noticias, es medio bicho raro el que intenta hacer las cosas bien. Cuando lo mas probable es que sea mas la gente que genera buenas noticias, sin embargo parece mejor negocio moldearnos con malas noticias. Por supuesto que se puede decir ¨ Eso no sucede ni es noticia, esas cosas dependen de la gente, no de los medios, los medios no pueden influir en las decisiones de las personas¨. La charla se hizo mas interesante con la llegada de Diego, quién es licenciado en comunicación y conoce algunos ¨tips¨, esos que solo conocen los que están detrás del escenario. Lo primero que hizo fue escribir en papel una nota que nos fuimos pasando para luego comentarla:
¨ En Sudáfrica habrían descubierto un pozo gigante con restos de unos 30 elefantes podrían haber sido asesinados por buscadores de marfil¨
Lo primero que pensamos al leer fue: ¨Hijos de puta¨. Diego tomó nuevamente la nota y nos preguntó: ¨¿Qué piensan, que sienten? ¨
¨Bronca, indignación, impotencia¨ fue la respuesta.
¨Bueno nada de eso sucedió, y cuando lean las noticias estén atentos al uso de los condicionales, fíjense bien, la nota dice: habrían,  podrían, ese tipo de palabras son clave, hablan de posibles, no de cosas confirmadas, son solo supuestos y están ahí puestos a propósito por gente que conoce esta forma de codificar un mensaje.
 Miren cualquier titular de periódico con ese tipo de condicionales, seguramente dentro la nota en algún momento aparece encubierta la falta de confirmación de lo que anuncia el título, en este caso el ejemplo puede ser:
 ¨Las autoridades locales afirman que puede tratarse de un derrumbe, algo habitual en estos caminos, aunque otros no descartan que podría tratarse buscadores de marfil¨
 La nota vuelve a los supuestos ya que no menciona quienes son esos otros y luego se reafirma asimisma  utilizando nuevamente el condicional ¨podría¨. Por supuesto para el lector que pasa por alto la nota, lee de manera superficial, o impulsiva, esta información no llega a su alcance.
Mientras tanto con un solo supuesto ustedes sintieron bronca, impotencia, indignación así que cuando piensen que los medios no los pueden influir pecan de ingenuos, los medios hace casi 100 años investigan y trabajan formas de codificar los mensajes, el que no conoce esas formas esta indefenso, son miles y miles y miles de noticias las 24 horas todos los días como para notarlo. Si ese bombardeo de noticias buscara cosas mas positivas la realidad sería muy distinta a la que conocemos.
¨¿Te diste cuenta que para promocionarte un coche te lo muestran solo en medio de la ruta conduciendo a través de un paisaje buenísimo? Porque si te lo ponen en el kilombo de la ciudad  no te venden ni uno. ¿ Te diste cuenta los mensajes detrás de las publicidades?
Sino tenes esto o aquello no vas tener éxito, sino usas este desodorante sos poco hombre, para ser importante necesitas tal cosa, para estar divina esta crema, para ser buena madre este producto para tus hijos. Claro como vamos a pensar en los demás si todo el tiempo nos dicen que estamos solos y que dependemos solo de nosotros y algunos accesorios para SER, cuando la realidad es que nacemos SIENDO. Nos ponen a cada uno en una isla, claro cuando te querés acordar que no estas solo ya hay un abismo entre uno y los demás.¨ (me decía otro amigo periodista).
Hay muchas maneras de codificar mensajes, completaba Diego, cuando te dicen¨ hasta un niño de 5 años lo puede usar¨ Significa: ¨A prueba de idiotas¨ Cuando te hablan como adulto se busca integrar el intelecto, cuando te hablan como a un nene es lo contrario, te tocan las emociones inconscientes para que pierdas el espíritu crítico de lo que en verdad se dice. No vieron ¨The century of the self ¨?!
En mi caso particular no lo había visto y la verdad, al verlo quede sorprendido.
Aquí abajo lo comparto en 4 capítulos, es mejor verlos en orden para una mejor perspectiva del asunto, pero claro también se dejan ver en forma aleatoria:



El siglo del yo 1 - Máquinas de Felicidad from ElSigloDelYo on Vimeo.



El siglo del yo 2 - La fabricación del consentimiento from ElSigloDelYo on Vimeo.



El Siglo del Yo 3 - Hay un policía en nuestras cabezas que debe ser destruido from ElSigloDelYo on Vimeo.



El Siglo del Yo 4 - Ocho Personas Catando Vino from ElSigloDelYo on Vimeo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario