(Leonardo Cabarcas)
En varias
oportunidades, he notado, que cuando se menciona alguna medida de gobierno perjudicial
para la población muchas veces se obtiene de los interlocutores respuestas más
pasionales que críticas. Respuestas que resultan vacías a la hora de evaluar qué
es lo que sucede AHORA. Y digo vacías, porque no tienen fundamentos más allá que
defender una postura de manera sentimental, olvidando los derechos y garantías
que toda persona tiene.
Ejemplos
caseros y cotidianos: ¨Ese tipo es un chorro, tiene que ir preso¨ - Perfecto
entonces, ¿está comprobado? ¿Tenemos las pruebas necesarias y contundentes?
-¨No pero es
un ladrón¨-. ¿Según quién? Me pregunto.
Voy a poner
especial énfasis en este ejemplo, debemos entender como personas, el peligro que
significa decir y suponer. La gente no debe ir presa por el decir y por el
suponer, debe ir presa con pruebas. El derecho básico que todos somos inocentes
hasta que se demuestre lo contrario. Y en caso que se demuestre, sí, en ese caso debe ir preso.
Parece ser
que los deseos y las ansias a veces no nos permiten ver las pruebas, y guiados
por esos deseos pasionales condenamos a unos lo que no vemos en otros, y eso
hace que cambiemos la vara para medir lo que tanto decimos que nos molesta.
Cuando aquello que realmente nos molesta debería ser medido con la misma vara más
allá de las pasiones.
La frase del
momento parece ser ¨Se robaron TODO¨. Y ese, es el latiguillo pasional para
justificar o defender una política de estado actual.
-¿Viste que
quitaron los impuestos a los autos de alta gama? -
-Y sí, pero los otros se robaron TODO.
-¿Viste que
casi no hay más retenciones a la minería y al agro?-
-Sí, pero
los otros se robaron TODO.
-¿Viste que se
vetó la ley nacional de educación y próximamente las escuelas y universidades
dependerán del banco mundial?
-Sí pero los
otros se robaron TODO.
Parece una
conversación absurda no?!! Bueno, sucede y sucede todo el tiempo.
Entrás a tu
casa un día y tus viejos te dicen: ¨Uy entraron a robar, se llevaron TODO¨!!!
Pero está la
tele, están las camas, está el coche, está el teléfono, está el horno, las
estufas y el aire acondicionado, están la mesa y las sillas, está la huerta
intacta, está la ropa, hasta el perro está. Hay cajones revueltos, falta plata y algunas joyas.
Y yo,
inocente respondo: ¨TODO no se llevaron¨ -Callate, se robaron TODO.
Creo personalmente que nos falta memoria para afirmar que se robaron todo.
Cuando se roban TODO, no queda un solo recurso o patrimonio del ESTADO (el ESTADO, insisto, no es el gobierno de turno sino todos nosotros)
Si el Gobierno anterior se robó TODO, permítanme cuestionar lo mal que lo hicieron.
No pusieron en la valija u olvidaron llevarse:
YPF, Aerolineas Argentinas, Luz, Gas, Agua, telefonía (no sólo los recursos tecnológicos sino el trazado y estructura) Jubilaciones, AUH, escuelas y universidades, procrear, conectar igualdad, científicos en conicet, el banco central con reservas en vez de deudas, paritarias...
En otras palabras, los recursos que hacen a la columna vertebral de una nación: energía, transporte, agua, comunicaciones, han quedado fuera de ese ¨TODO¨.
Esos son los recursos que todas las empresas multinacionales quieren tener y lo primero que buscan a la hora de destruir una economía nacional para imponer sus propios negocios.
Eso es todo lo que Argentina había privatizado y entregado a precio vil antes del estallido y la crisis de 2001. Ninguno de esos recursos eran de patrimonio nacional y el país fundió, el banco central no tenía reservas sino deudas y el país tambien por unos 160 MIL MILLONES de dólares.
Ahora esos recursos que son nuestros deberíamos cuidarlos. Estar atentos a las contradicciones, si me roban todo en mi casa no tengo nada de valor para vender, a no ser que diga que me robaron todo y así tener la excusa perfecta para que no se mire lo que hay y así poder venderlo sin cuestionamientos.
¨Les hicieron creer a la clase media que podían cambiar el teléfono, el coche o irse de vacaciones y eso es falso¨.
Cuando se roban TODO, no queda un solo recurso o patrimonio del ESTADO (el ESTADO, insisto, no es el gobierno de turno sino todos nosotros)
Si el Gobierno anterior se robó TODO, permítanme cuestionar lo mal que lo hicieron.
No pusieron en la valija u olvidaron llevarse:
YPF, Aerolineas Argentinas, Luz, Gas, Agua, telefonía (no sólo los recursos tecnológicos sino el trazado y estructura) Jubilaciones, AUH, escuelas y universidades, procrear, conectar igualdad, científicos en conicet, el banco central con reservas en vez de deudas, paritarias...
En otras palabras, los recursos que hacen a la columna vertebral de una nación: energía, transporte, agua, comunicaciones, han quedado fuera de ese ¨TODO¨.
Esos son los recursos que todas las empresas multinacionales quieren tener y lo primero que buscan a la hora de destruir una economía nacional para imponer sus propios negocios.
Eso es todo lo que Argentina había privatizado y entregado a precio vil antes del estallido y la crisis de 2001. Ninguno de esos recursos eran de patrimonio nacional y el país fundió, el banco central no tenía reservas sino deudas y el país tambien por unos 160 MIL MILLONES de dólares.
Ahora esos recursos que son nuestros deberíamos cuidarlos. Estar atentos a las contradicciones, si me roban todo en mi casa no tengo nada de valor para vender, a no ser que diga que me robaron todo y así tener la excusa perfecta para que no se mire lo que hay y así poder venderlo sin cuestionamientos.
¨Les hicieron creer a la clase media que podían cambiar el teléfono, el coche o irse de vacaciones y eso es falso¨.
Esa es una buena
declaración de como mira este gobierno a la clase media. Si, a VOS, a Mi, nos desprecia y no tenemos
derecho a vacaciones, ni a un coche.
El dato más curioso es que cuando el gobierno argentino sale a Europa o EEUU a buscar inversores y presenta las cifras oficiales, los números frívolos, para atraer inversores. Ahí, en esos números que se muestran entre pares, Argentina es un país con las cuentas en orden y confiable. ¿Entonces a quién le mienten? ¿ A sus pares o a nosotros? Nos revuelve el estómago 10 millones de López, Quien debe ir preso las pruebas están a la vista. Y no nos inmutamos cuando Ministro de Energía ( Accionista y CEO de Shell) compra más caro el gas a empresas intermediarias o socias de Shell, para sumarle miles de millones a su cuenta y a las de la compañía que es empleado, miles de millones que se ven reflejadas en las facturas que la población debe pagar impuestas de manera violenta con el solo fin de aumentar su patrimonio. No nos molesta que el presidente tenga comprobado, ser director de paraísos fiscales en varias empresas en el exterior con comprobados desvíos de fondos, en pocas palabras : Evasión millonaria. Tampoco nos molesta que gran parte de sus ministros tengan cuentas comprobadas por millones en los mismos paraísos fiscales.
¿Eso no es robar acaso? ¿No nos molestaba que se llenen los bolsillos a costa de nuestro trabajo? ¿Como es posible que ante esto hagamos silencio?
Hablábamos
de los sobreprecios en la obra pública y nos quejábamos de todo lo que se
habrían robado por ese camino, nos quejábamos, sí señor, hasta que apareció
vinculado Caputo (íntimo amigo del presidente))como unos de los mayores beneficiarios en la obra pública, y
dejamos el tema de lado. Una vez más cambiamos la vara para medir aquello que
nos molesta.
Nos pisa un
gato y hacemos un escándalo, nos pisa un tigre y no se nos cae ni una lágrima.
Una idea rara se me viene a la cabeza: ¿¨Si se robaron TODO, como es posible
que todavía haya tanto para robar y
hacer negocios, o desviar fondos a los sectores de más dinero y poder¨?
Y si se
robaron TODO, ¿la única solución en las medidas de gobierno es perjudicar a los
sectores más necesitados y beneficiar a los más ricos? ¿La única solución es que llueva plata encima
de la pirámide y derrame a ver cuánta llega hasta abajo?
Ni siquiera
cuestionamos la falta de imaginación en dar soluciones a la vida de las
personas, el derrame ya se intentó en muchísimos países y no funciona.
Argentina lo intentó también en los 90´s y no aprendimos. Perú nos va a servir como espejo de aquello que no queremos ver por dentro. Perú también ha elegido un nuevo gobierno con ministros
empleados de multinacionales y con acciones en las mismas.
Cuidado
cuando decimos ¨Se robaron TODO¨, ese todo suena a mucho, muchísimo y mientras tanto, entre nosotros nos tejemos una cortina de humo que no permite ver como de a poco se van entregando y pasando
los recursos y patrimonios del estado, el problema no es solamente de Argentina es de toda la región, sólo basta con mirar cuidadosamente y de manera puntillosa que pasa en los países vecinos y el mundo.
Cuando se
roban TODO, suceden cosas como esta, atentos y cuidado que hacia esa dirección
vamos y a toda velocidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario