¨Cada vez que un gremio consiguió reducir la jornada laboral todos los argentinos lo estamos asumiendo como parte de un costo, y no está bien".
La frase pertenece al presidente de los Argentinos, Mauricio Macri.
Ya en otros momentos manifestó que la gente debe estar dispuesta a cobrar lo MINIMO que le corresponde por lo que hace:
En otras ocasiones expliqué como se baja el costo de la mano de obra (trabajador).
Argentina ya puso en marcha los dispositivos. En pocas palabras a mayor gente buscando trabajo, a mayor desesperación, mayor es la predisposición a trabajar de lo que sea, por el dinero que sea, la cantidad de horas que sean.
A las empresas y dueños les conviene, no por nada el FMI lo primero que recomienda a una nación es ajuste laboral y salarial.
Para algunas ideologías las personas son un COSTO. La vida y el tiempo COTIZA.
Las declaraciones dejan ver los pasos a seguir, solo hay que unir el pensamiento que tiene El presidente con respecto a las jornadas de descanso que todo trabajador merece.
La parte irónica es que luego de estas declaraciones, Macri comunicó que no asistiría a un acto público porque estaba cansado. Suena a chiste, o suena a perverso, depende como se decida mirarlo.
El mensaje: Cualquier beneficio o mejora laboral representa un costo, o mejor dicho un gasto que lo pagan entre todos.
La NO solución a este problema: Algún tipo de medida para que las personas que intenten algún tipo de mejora laboral, o haga valer sus derechos como trabajador (por ejemplo licencia por enfermedad, maternidad, accidente etc) Puedan ser removidas de su trabajo sin mayores problemas.
Esta medida bien puede llamarse, LEY DE FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.
La nueva ley puede ser apoyada por el público masivo y los medios, con la siguiente bajada de línea: ¨para evitar vagos que se tomen licencias¨, o como bien ya dejó instalada la idea el presidente ¨todo es mas caro porque hay gremios (personas) que nos hacen asumir un costo (nos encarecen la vida).
Esta ley ya fue utilizada, y todos los beneficios estaban destinados al empleador. Los despidos por ¨Justa Causa¨ estaban a la orden del día.
La vieja ley buscaba trabajadores sumisos, que puedan ser explotados sin protestar, la frase reinante era ¨Si no te gusta ya sabes donde esta la puerta¨. Es cierto que uno sabía donde estaba la puerta, como también era cierto que si la cruzaba esperaban largas horas y jornadas de cola para conseguir un trabajo nuevo. Cuando reina la desesperación por pagar las cuentas, comer, y viajar es muy difícil revelarse sabiendo que trabajo en la calle no se consigue.
Resultaba difícil decirle a tu jefe ¨necesito unos días porque operan a mi madre, o a mi hijo.¨
O ¨Me mudo la semana que viene¨, ¨Tengo un examen muy importante necesito uno o dos días para estudiar¨ ¨necesito tal día para ir al médico¨ ¨Mi mujer dio a luz me necesito quedarme un par de días con mi mujer y mi hijo recién nacido¨.
Los ejemplos son múltiples y solo basta imaginar un clima hostil donde conseguir trabajo es difícil, donde los primeros que te miran con mala cara son tus compañeros de trabajo porque tu reclamo o necesidad les representa un COSTO a sus ya encarecidas vidas, y tu jefe tiene la libertad de decirte donde queda la puerta.
Se puede ver en el horizonte el miedo a pedir alguna de estas licencias, no sólo por miedo a perder el trabajo, sino también, por miedo a la condena de los que trabajan a la par.
Una suerte de sometimiento consentido, y el primer filtro se ejerce entre colegas.
¨Hay que ser mulo por la menor cantidad de dinero posible, y el que quiera sentirse un ser humano puede ser mal visto o acusado por la persona sentada a tu lado¨.
Una subliminal división, donde el primer enemigo es el que ejerce los derechos laborales, y el primer juez la persona que se sienta a tu lado.
La nueva ley buscará lo mismo.
Hay que ver atentamente cual será el mensaje para buscar consenso y apoyo en la gente. En principio alguien tiró la primera piedra. E invito a que se relea bien la frase:
¨Cada vez que un gremio consiguió reducir la jornada laboral todos los argentinos lo estamos asumiendo como parte de un costo, y no está bien".
¡Cuidado esto ya ocurrió!
No hay comentarios:
Publicar un comentario