Buscando se encuentra:
viernes, 26 de agosto de 2016
Borrón y cuenta nueva
(Rodrigo Avelleira)
La desdichada frase del presidente, el recuento de su propia ignorancia elegida (son 9 mil, 30 mil, que hay un muro que dice) y así nomás, con una sonrisa incómoda, pozo de otro sapo; el presidente de la nación decide aburrirse con uno de los hitos históricos fundantes de la patria que él mismo preside. A ésta altura y ya sin desprevenidos, los crímenes de la dictadura descriptos hasta por los mismos asesinos son como el cruce de los Andes de San Martín y su ejército; tamaña ignorancia la de Mauricio Macri; los lujos de la vulgaridad.
Entre medio, el ingeniero antes empresario con negocios junto al estado, ahora estado que se junta con sus negocios (lío?, no, Argentina); pisó el palito y rotuló con la revoleada minimalista frase “ guerra sucia” tipificando el asunto. Nadie conoce aún una guerra limpia como para que diferencias higiénicas tan tajantes de golpe sean una realidad tan masticada. Y la gran pregunta asoma y nadie ni siquiera la señala…..9 mil está bien? Así se acepta?; por qué no lo dirá como lo siente?. “fueron 9 mil nada más, no es para tanto” y de un portazo clausura la historia.
El tema de la cuenta nace cuando, con la vuelta de la democracia, Alfonsín encarga a un grupo de notables la confección de un informe y una comisión que trabaje sobre él con los testimonios de las víctimas sobrevivientes; el recuento de testimonios excedió la estimación. Fueron más de 9 mil, las carpetas gordas y sangrientas en manos de Ernesto Sábato, un Alfonsín ojeroso y espantado, son la foto de aquellos días. El informe se llamó Sábato, la comisión fue la CONADEP, el libro publicado es el Nunca Más. La segunda edición ya tenía más de 12 mil testimonios, cada nueva edición y por varios años, fue sumando voces, historias, dolores, de ahí los fantasiosos 9 mil.
Años después y con el juicio a las juntas pasado y pisado, todos encontrados culpables e insólitamente libres y algunos aún conservando sus trabajos; el general Díaz Bessone es engañado por una periodista francesa de nombre Marie Robin que supuestamente apoyaba la causa militar, confiesa que seguramente fueron más de 20 mil, y el cree que las organizaciones de derechos humanos no exageran sino que más bien tienen la certeza de la víctima, el victimario no hace cuentas ni se preocupa por sus records. Años después Videla, en el testimonio de los juicios que lo llevaron a la carcel otra vez y hasta que sus huesos hicieron polvo para hormigas, dijo que inclusive podían ser más, pero nadie hace esas cuentas. No hay estadísticas, hay muertos y vivos, según su tradicional laconismo. Tachar 21 mil de un plumazo, un presidente, deshonra la lucha y la búsqueda, hacerlo desde la cifra de muertos es siniestro. Y decir que están en una pared por eso no importa cuántos, ahí están; la pared de un espacio de memoria y homenaje que él no pudo evitar ir ya que su par (¿?) de USA lo iba a hacer y por no quedar mal, tapándose la nariz fue, paseó su turbia complicidad pegadito a la pared que le cosía una sombra a su paso que él desobedece despectivo, ése muro es la construcción de la muerte hecha por criminales con el claro motivo de instalar un orden económico que favorezca a los monopolios empresariales, a favor del capital, en contra de la fuerza laboral; una de esas empresas es la suya.
SOCMA (Sociedades Macri) es una empresa fundada por Franco Macri, italiano de profesión albañil y que supo hacer sus buenos contactos con la logia P2, liderada por Pescarmona, hombre de negocios y matanzas. A 1975 SOCMA llega con 7 empresas, sale de la dictadura con 53; financia el entrenamiento que las tropas militares reciben en la Escuela de las Américas, allí perfeccionan aquello que aprendieron de las tropas francesas que invadieron Argelia en la década del 50. Tal escuela era un aguantadero de la CIA con sede en la sucursal de la republica de Panamá. Hacia alli fueron nuestros boys, todo pago por Macri, Techint, Fortabat, y varios etcéteras. Una noche del año 1981 el gobierno militar decide a través de su economista
estrella recibido en Harvard Domingo Cavallo, entonces presidente del Banco Central, pasar los 39 mil millones de dolares de deuda privada al estado, así es que SOCMA pasa a cero su cuantiosa deuda de más de 300 millones. Los nombres de “ese muro” luchaban en contra de ésas políticas, pelearon hasta la muerte para que no suceda lo que benefició de por vida a
Macri, hoy presidente elegido por un coro que no tiene ni idea de cómo cantar pero gritó hasta no escuchar nada más, ni siquiera escucharlo a él que se denuncia solo.
Por si hace falta, la información del crecimiento patrimonial de la familia del presidente es una investigación que se llevaba a cabo dentro de la Comisión Nacional de Valores (donde figuran las acciones de todas las empresas y su historia) el objetivo era establecer de modo legal la complicidad que de sobras se conoce entre los asesinos y los que se beneficiaron del obvio silencio de los asesinados y desaparecidos. Dos días despues de asumido Macri desarma la comisión investigadora, otra vez la historia tachada, rengueando. No sólo las investigaciones apuntaban a SOCMA, sino a aquellos que lo prepararon, financiaron y sostendrán cuando el agua pase el cuello de los millones que van a padecer y ya lo hacen, de la reinstalación del gobierno de las empresas.
Los números no van a cerrar sin ellos, nunca. En una economía capitalista la única discusión posible es una parte del capital para los trabajadores, algo más o menos, en esa tensión un gobierno presidido por uno de los directores de un grupo empresario de los más ricos de la Argentina reubica el capital de donde nunca debería haberse ido. Por eso su desdén como presidente de la nación por uno de los períodos más sangrientos y desastrosos de nuestra historia no es una burrada, es la materialización de un proyecto con las mismas intenciones que aquel, recuperando un terreno perdido y con la violencia necesaria para volver a pisar en los lugares que habían perdido.
Nadie es bruto en este lugar. Todos cumplen un plan y posicionan un proyecto. Los únicos capaces de combatirlo son aquellos que vuelven a perder terreno en el reparto del capital. Van goleando. Y hacen las cuentas nuevas después del borrón.
miércoles, 24 de agosto de 2016
Auto crítica
(Leonardo Cabarcas)
La palabra ¨Autocrítica¨ estuvo bastante de moda en las redes sociales argentinas.
Dirigida a los defensores del gobierno saliente. Por ejemplo, leí textual en un post de facebook:
¨Amiga no pasa nada con que seas Kirchnerista, lo que molesta es la falta de autocrítica¨
Y esta persona tenía razón, tiene razón.
En lo particular, siento una profunda molestia con la falta de auto crítica, y mucho más con el silencio.
La historia Argentina se repite así misma hasta el cansancio, pero como a todos nos corresponde un tiempo, voy a transitar el que me corresponde. Nací en el año 1977, un año después del inicio de la última dictadura, considerada como la más sangrienta y terrible de la historia Argentina.
Para aquel entonces había una lluvia de dictaduras en América Latina, era la peor de las modas.
Estaban de moda entonces Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay,Ecuador, Uruguay, Perú y claro, si hay modas Argentina está presente para no caerse del mundo.
Todos estos países tienen algo en común, todos contrajeron deuda externa de sumas siderales, todos tuvieron el apoyo de los principales medios de comunicación, todos enriquecieron a una pequeña porción de la población, dejando al resto en la ruina económica con lo que eso conlleva.
Todos silenciaron al que intentó desocultar lo estaba sucediendo. Y todos los enriquecidos, pertenecen a empresas privadas, medios de comunicación, bancos y militares.
Como se puede apreciar la cadena de circunstancias comienza con Deuda, para eso tienen que intervenir prestamistas, y prestamistas a nivel internacional son El Banco Mundial, El FMI, detrás de ellos JP Morgan, Goldman and Sachs, Lehman Brothers, luego HSBC entre otros...¿Se va entendiendo? ¿Que moneda imprimen? Respuesta Fácil, dólares.¿Quién imprime los dolares? La Reserva federal estadounidense, que no es estatal, sino privada y sus primeras bancas de linea son las nombradas. ¿Fué casualidad que casi toda latino américa se endeude, o mejor dicho se hipoteque, al mismo tiempo y por la fuerza? Claro que no. Ya mencioné los sectores beneficiados, ahora las cosas con nombre propio.
Para finales de la dictadura Argentina se hizo el ¨Canje de deuda¨. El Estado asume la deuda de grandes empresas privadas nacionales y multinacionales, para el año 1983 al menos la mitad de la deuda externa era deuda privada estatizada. Dentro de esta lista de empresas están:
Bulleroni, Bridas, Loma Negra (grupo Fortabat), Aluar, IBM, Perez Companc, Sevel y Socma ( grupo Macri), Papel Prensa, Clarín, La Nación, Citibank, Celulosa Argentina, Alpargatas, Techint entre otros, la lista sigue.
El Canje de deuda fue impulsado por Domingo Cavallo, elegido por Galtieri como presidente del banco central. Cavallo hizo su pos grado en EE UU, Harvard mas específicamente.
Para entonces el 90% de la estatización de deuda privada provenía de operaciones ilegales armadas por grandes grupos que se prestaban a si mismos.
Alfonsín asume, se realiza el juicio a los militares, no conforme con eso envía al congreso una iniciativa para crear una comisión que investigue el origen de la deuda, se habla de un endeudamiento ilegal e ilegítimo, por ser impulsada por un gobierno de facto. La comisión no prosperó. En el año 1986 el director de deuda externa del banco central, Carlos Melconian anula la investigación.
Alfonsín luego decide impulsar una ley de consumo interno, la ley establecía que debía haber un precio para la exportación y otro para el consumo interno. (Arturo Illia lo intentó también y los militares tomaron el poder). Pero a las empresas involucradas esta idea no les gustó. El resultado, fue una aceleración de precios por parte de los privados, controlando la demanda a su antojo, y con los noticieros y los diarios para poner una máscara a la situación. La hiperinflación la sufrió todo la población. Uno compraba cualquier cosa y a horas nomás cambiaba el precio.
También durante el gobierno de Alfonsín se intentó una nueva ley de medios, esto a los medios, tampoco les gustó.
El resultado para que Alfonsín no pueda intervenir en las ganancias de los privados y que los militares dejen de estar presos fue de trece paros generales, y dos intentos de levantamiento militar que lo empujaron a dejar su mandato antes de tiempo por el descontento social, y la esperanza renovadora de cambio que titulaban los diarios. Antes de dejar su mandato se firmaron las leyes de obediencia debida y punto final, dejando la puerta abierta para que los militares fueran perdonados a través del indulto.
En pocas palabras, nada de investigaciones, mas deuda, y todos los involucrados libres.
Asume Menem y el ministro de economía es...Domingo Cavallo, quien refinancia la deuda, el plan de refinanciación lo hace JP Morgan a pedido de Cavallo. A cambio de privatizaciones de empresas estatales, ajustes de todo orden, se liberan las fronteras para los privados y se contrae cada vez mas deuda. Los bancos y las empresas privadas, nacionales e internacionales hacen sus ganancias mientras transfieren la deuda a la gente. Incluso se permite la salida de divisas de los privados a sus casas matrices.
Las empresas favorecidas con este desastre son prácticamente las mismas.
Menem prometió que con la llegada de inversiones la cosa estaría mejor, que Argentina iba a formar parte del mundo. Los medios aplaudieron la iniciativa.
Lo mismo se dijo en 1976 y lo mismo aplaudieron los medios. No aclaró que no eran inversiones sino mas préstamos, por ende mas deuda. La deuda se usó para financiar la fuga de capitales y la apertura de importaciones de todo tipo, que terminaron destruyendo la producción interna.
De la Rúa prometió que con la llegada de inversiones Argentina volvería a introducirse en el mundo, la misma promesa fue promocionada por los mismos medios, y para eso lo llamó a Domingo Cavallo. Para esta ocasión, él y su vice ministro Federico Sturzeneger idearon el Megacanje. Un refinanciamiento operado por JP Morgan, Galicia, HSBC, Citigroup, entre otros. Sólo de comisiones cada uno de ellos cobró 150 millones de dólares, vimos por televisión la fuga de capitales y camiones blindados escoltados hasta ezeiza. La operación terminó en una causa judicial por estafa, y la causa terminó en un cajón, enfriándose, y sus operarios libres.
Mientras tanto, nos tocó vivir una profunda crisis económica y social.
Desde 1976 hasta la fecha, se ha contraído deuda , primero a través de una dictadura militar, silenciando violentamente al que se atreva a pensar que era lo que estaba sucediendo. Los beneficiados y socios de la dictadura: Bancos, empresas privadas ya mencionadas y medios de comunicación.
Luego se endeuda aún mas, esta vez en democracia, pero con los mismos actores ejerciendo presión y silenciando la verdad a la población.
Luego nos endeudamos mas aún, con una especie de adormecimiento colectivo, hasta el colapso de 2001/2003.-
Para finales de los 90`s Argentina tenía un super deuda, no tenía una sola empresa estatal de recursos de ningún tipo. La economía interna destruída por la apertura sin restricción de importaciones. Y los mismos beneficiados del negocio que comenzó en 1976.-
Han pasado 40 años...¿Cómo es posible que una sociedad que ha sufrido terriblemente las consecuencias de estos negocios de pocos, que ha pagado con vidas y con sangre su deuda no haya hecho una reflexión profunda de lo sucedido?
¿ Cómo es posible que no se haya incorporado a la conciencia social y colectiva de todo un país quienes fueron y siguen siendo los responsables de las peores crisis económicas, sociales y humanas?
¿Cómo es posible que alguna parte de esta historia sólo se estudie en las universidades y en algunos secundarios?
¿ Cómo es posible que los medios de comunicación nos repitan los mismos engaños y las mismas mentiras, nos pongan casi los mismos titulares, no nos informen lo que sucede mientras su patrimonio sigue creciendo, como es posible que les sigamos creyendo?
¿ Cómo es posible que aún no podamos ver como se protegen entre ellos cada uno de los sectores involucrados? Han tomado las riendas de la economía, no les gusta que los regulen ni los controlen, tienen a su vez los micrófonos a su favor, y cuando no son los micrófonos son las armas, o los manejos de precios de mercaderías y salarios, o todo junto.
Cada vez que asumen, los militares tienen perdón, los grupos económicos dejan de ser investigados y pasan a ser favorecidos, las promesas son las mismas, las medidas también y por desgracia...también lo son los resultados.
Autocrítica es lo que nos falta a todos, hemos sido cómplices desde el silencio. Hemos mirado todos juntos hacia otro lado. ¨De eso no se habla¨. El golpe de estado tenía como objetivo principal sobre la población Silenciar. El mismo obelisco en Avda 9 de Julio tenía una gran leyenda ¨El silencio es salud¨.
Pues bien, al día de hoy, lo han logrado, han perpetuado ese silencio, es el mismo silencio que reina en los secretos familiares, algunos lo saben, pero de eso no se habla. Y al guardarlo en los cajones nos perdemos la oportunidad de hacerlo conciencia.
Luego de 40 años no logramos ver que siempre son los mismos actores con un mismo guión, con el mismo equipo de sonido que te cuenta la obra, a lo sumo sí, con cambios en el decorado.
Hoy el presidente de los Argentinos (Dueño de SocMa) prometió lluvia de inversiones para volver a entrar en el mundo. Mientras declara abiertamente que Menem fué un luchador, que Cavallo fué un valiente, que se identifica con Pinochet en Chile, Con Fernando Collor de Melo en Brasil, que admira a Álvaro Uribe en Colombia, y Fujimori (padre) en Perú.
Los medios lo aplauden, Argentina emitió mas deuda que Brasil, Méjico, Perú y Colombia juntos.
Empezaron medidas de ajuste de todo tipo, los militares que habían sido encarcelados nuevamente vuelven a sus casas. El ministro de economía Alfonso Prat Gay trabajó para JP Morgan y fué asesor de Loma Negra (grupo Fortabat) fué acusado por evadir dinero del grupo Fortabat al exterior.
Se liberaron nuevamente las restricciones a las importaciones y vamos tomando envión para lo que vendrá.
Mientras tanto como en aquellos años, Brasil, Paraguay, Chile van de la mano a la moda con Argentina y seguramente se irán sumando otros países invitados a las mismas políticas.
Ese silencio familiar colectivo no nos deja crecer. Silencio por vergüenza, silencio por complicidad, silencio para olvidar, o silencio porque no me importa nada lo que le pase a otro hasta que me pase a mi. Ese silencio es el nudo que nos sigue provocando las mismas ¨enfermedades y problemas¨ y en tanto no lo desocultemos y lo hagamos propio , seguiremos repitiendo en el inconciente el mismo casette.
La autocrítica la debemos hacer todos, estos temas deben formar parte de la conciencia de la población para que no vuelva a ser sometida. Estos factores se deben tratan de entender desde lo familiar, desde las escuelas, desde los secundarios, desde las universidades, desde las calles, desde el arte, desde donde sea, es necesario que no volvamos a mirar para otro lado, es necesario que lo incorporemos a nuestra memoria y a la conciencia, es necesario salir del silencio.
Esto atañe a la sociedad entera, a la salud de una nación que dice ser independiente y esta atada de pies y manos por el mercado y sus reglas. No puede quedar en manos de un grupo de profesores y algunas familias, tiene aflorar a todos los ámbitos y debemos asegurarnos que así sea.
Es necesario unir los puntos cuando nos dicen que olvidemos el pasado y miremos hacia adelante.
Ahí, en los rincones del pasado, están siempre los mismos cuidando sus intereses.
Debemos entender porqué los medios no quieren pueblos con Memoria, tampoco lo quieren los grandes empresarios, mucho menos los militares, y muchísimo menos aquellos que tienen la maquinita que imprime dólares. No quieren investigaciones, no quieren auditorías, no quieren que se los reconozca atrás de las armas, no quieren que se los encuentre detrás de los escritorios firmando pagarés con vidas y sangre en nombre de la población. No quieren juicios de lesa Humanidad y mucho menos de complicidad civil con la dictadura.
Salgamos del silencio, contemos nuestra historia sin ningún tipo de vergüenza, hagamos conciencia plena de lo sucedido, y dejemos de empezar a hablar nuestras oraciones con ¨Yo¨ , ¨Porque yo¨, ¨A mí¨, empecemos nuestras oraciones con ¨Nosotros¨ y cuando eso comience a suceder nos daremos cuenta que estamos comenzando a tener conciencia social...
martes, 16 de agosto de 2016
¿Sabias que...?
(RA/LC)
- ¿Sabías que SOCMA (Sociedades Macri) al comienzo de la última dictadura poseía 7 empresas y cuando finalizó tenía en total 51 empresas?
- ¿Sabías que el Estado Argentino quitó las retenciones de exportación a empresas privadas vinculadas al sector agropecuario por un monto de 150 mil millones de pesos, y que los subsidios en energía que se quitaron representaban un monto de 75 mil millones?
miércoles, 10 de agosto de 2016
Adiestrando las noticias
(Leonardo Cabarcas)
Analizando un poco la nota:
En principio la nota presenta la foto de la Audiencia Pública realizada en Mar del Plata, y deja a entender que se pretende lo mismo en señal clara de buena voluntad a la corte suprema (ver encabezado de foto)
Luego dice que serán abordados en una exposición que hará el ejecutivo. Lo que no aclara es que una exposición no es lo mismo que una audiencia pública. La audiencia pública está establecida en el Reglamento General de Audiencias Públicas en el decreto 1172/2003.
Una exposición es sólo eso, una exposición, donde se dice y se explica lo que se quiere hacer pero no está sometido a cuestionamientos, ni preguntas, ni acuerdos.
Luego dice que el gobierno no tiene obligación de hacerlos autorizar en audiencia pública.
Y sí, la tiene. Según el reglamento ya mencionado.
Otra cosa que no menciona la nota es que el Ministro Aranguren expuso que se pretende que el aumento sea retroactivo. Eso quiere decir que en caso que la corte falle a favor del gobierno, el aumento no se cobrará a partir de la fecha del fallo. Sino que será retroactivo a marzo, mes en que el gobierno aplicó el tarifazo.
Algunas conclusiones:
-No es la audiencia que pide la ley.
-Primero deben informar como se origina el precio, y luego recién, ser sometido a Audiencia -Pública unos veinte días después de presentado el cuadro tarifario.
-La nota usa un lenguaje donde rondan palabras parecidas que no son lo mismo.
-En este caso el gobierno avisa que en unos 20 días va a realizar la Audiencia Informativa.
-Si se cobra el retroactivo se estima que la gente sufrirá un aumento del 1200%.
-La Audiencia Pública sí es una obligación, no se decide si se hace de onda.
-Lo que más llama la atención, por lo menos la mía, es que de fondo el gobierno está apelando en contra de la gente que no puede pagar. En contra de un bienestar.
sábado, 6 de agosto de 2016
Hebe y el espejo
(Rodrigo Avelleira)
Quién escribe éstas líneas necesita plantar una bandera para indicar exactamente en qué punto de la historia y la vida se ubica con respecto al personaje. A su lado y en disidencia, parte de su lucha, pero reservándome el derecho a replicar algunas cuestiones que han deformado el objetivo y han permitido la siniestra caricatura que le han hecho los que antes la quisieron borrar del mapa. Mi diferencia más clara surge a mediados de los 90 cuando Menem, completando el Punto Final y la Obediencia Debida, indultó a todos los milicos, todos sueltos a sus mansiones, clubes, misas, aviones. Alguien le sopló al oído que sería bueno algún gesto hacia las víctimas del terrorismo de estado militar y judicial. Menem ofreció guita, una indemnización; Hebe tronó contra el gesto a los gritos y para adentro, revoleó ladrillazos a los suyos y a los de ellos y generó en varios chicos jóvenes con sus padres desaparecidos y en el mejor de los casos, muertos, una desesperante contradicción dentro de una vida contradictoria (te criaron quienes no debían o no querían o eran los dueños del destino de tus padres, demasiado fue Hebe, mucho); ella era y es la voz de miles, pero habló por sí sola. Obligó a elegir a chicos que no habían elegido jamás, los puso a prueba, los inquirió, se equivocó feo, los llamó traidores, lastimó fuerte y los abandonó. Luego, años después y siempre, la respeto mucho; su obra es fruto del amor más rabioso que puede existir, la de una madre a la que le robaron sus hijos y hoy ya como padre digo, a la que le robaron el futuro. Hay que refundarse mucho para no enloquecer, que te nieguen la masacre personal y masiva también, que la juzguen y después alguien ajeno los perdone. Pero Hebe pateó fuerte y no invitó a la continuidad de la lucha, les desconfió. Esos chicos hoy pasan los 40 o están ahí nomás, fundaron y aseguraron el futuro de la lucha con H.I.J.O.S.. Viven con las fotos de sus padres a flor de piel, en el pecho que ponen todos los días para vivir, criar hijos y hasta nietos. Haciendo de su camino la continuidad frustrada y destrozada por los asesinos en masa que gobernaron estas tierras a tarascones.
Pero lo de ayer es otra cosa.
Cuando el cronista era pequeño, año 73 vio luz y subió; escuchó de boca de todos que esas señoras de pañuelo blanco eran locas; no lo escuchó sólo en el verdulero o en la cola del almacén, lo escuchó de sus padres, tíos, padres de sus amigos, mucha gente las señaló; tanto así que Cortázar escribe en París una adaptación de Erasmo de Rotterdam y redirecciona el “Elogio de la Locura” y apunta a los jueves a la tarde en la Pirámide de Mayo. Un texto brillante y contundente sobre la “locura” que pide por sus hijos y la “razón” que les pide a las señoras que se callen. El loco aislado para que no moleste, eran tiempos donde se cultivó “el silencio es salud”, y el “no te metás”. Los años descascaran las mentiras, los milicos se fueron, ganaron esas mujeres, ganó su testimonio, las locas tenían razón y en las casas de los que las señalaban, supongo, se rompieron los espejos. Debe dar mucha vergüenza haber insultado a madres de desaparecidos, se puede imaginar una profunda incomodidad con la supuesta salud del silencio, indudablemente es muy feo la bajada de cabeza. Esa suerte de desarreglo existencial colectivo que existe en la Argentina, con sus contemporáneos, esa función de inevitable espejo, su presencia que señala de algún modo, más fuerte o despacio, cerca o lejos, una complicidad insoportable ante el tamaño de la masacre. El autor de éste texto tuvo en la facultad una discusión con un profesor cuando éste gritó que no nos iba a permitir a los jóvenes que arruinemos el país, “ustedes permitieron una masacre,
nosotros intentaremos arreglarla” le contestó aquel joven al docente que lo echó. Ése hombre, influyente y de nombre Alfredo Serra escritor estrella de la revista Gente, odiaba a Hebe de Bonafini, mis padres también, nuestros mayores casi todos y ahora, la que odiaban……tenía razón. Nadie pide disculpas en éstas cuestiones (nunca vi a ningún civilizado decirles a esas mujeres, “perdón, me equivoqué”, increíble), solamente se espera agazapado y se acompaña lo que ayer intentaron hacer.
La noticia ya no tiene remedio, la pisoteada de protocolos y derechos ya se lanzó; una estrategia ya desnudada hasta el paroxismo hace que una fábrica mediática-política-judicial, hace que todos los días sea necesaria una nueva causa judicial ruidosa y que apunte al gobierno anterior al que se lo culpa de todas las malas decisiones que toman los actuales; realmente ni sé si vale retomar en éste espacio, hoy, las intenciones de los mandarines judiciales; se ve de lejos y sin rascar mucho en los diarios. No aciertan una, ninguna denuncia puede por ahora ser seria, incluyendo la de Hebe que lleva años y que se responde sola, luego de que la titular de Madres presentó en tiempo y forma absolutamente toda la documentación requerida, algo que no hicieron Macri, Sturzenegger, Melconian, Prat Gay, por nombrar algunos de los que aplauden y señalan a la anciana peleadora. Se la puede culpar de haber dejado correr demasiado a un estafador como Schocklender (la diferencia entre los bienes del parricida y Bonafini, dejan claro de que lado se quedó la estafa) de no controlarlo; mas bien creo que es responsabilidad del gobierno de Cristina que no hayan seguido esos fondos. La Fundación de las Madres construyó muchas mas viviendas que el gobierno de Mauricio Macri, al igual que Milagros (coincidencia?) en Jujuy, la casa la construía el dueño y en un sistema cooperativo de viviendas barriales; lejísimos, a años luz de éste gobierno; perseguidas las dos, con el mismo prejuicio, una india y la otra loca. Los testimonios de sus vidas y obras, con contradicciones y heridas muy profundas curadas a lambetazos y en soledad, son el espejo de una sociedad tenaz en sus errores, eligiendo a quienes los han estafado desde siempre y hoy a una velocidad nunca vista.
Somos hijos de una generación que condenó a las víctimas sin juicio, acompañó en silencio la masacre y hoy rompe el espejo en dónde mirarse. Hebe de Bonafini son los pedazos de ése espejo hecho bolsa y que vienen a barrer
miércoles, 3 de agosto de 2016
Manteca al tacho
(Rodrigo Avelleira)
Hay una Ley que prohíbe hacer lo que el Ministro de Agricultura está haciendo, es la Ley 20680, sancionada en 1974 y remendada más de 10 veces hasta la última corrección; la muy polémica de septiembre del 2014; en ése momento se garantizó que el estado a través de su Secretaría de Comercio podía intervenir en el mercado ante el desabastecimiento de algún producto alimentario. Estamos hablando de la manteca, estamos hablando del Estado. No se trata de si le gusta o tiene ganas o le parece justo al ministro Buryaile; hay una ley vigente y un organismo estatal encargado de hacer cumplir la ley, más claro, un Poder Ejecutivo que la ejecute. Como sobre gustos no hay nada escrito, se hacen leyes para que el bien común sea menos caprichoso que el gusto del funcionario de turno. Obviamente que la muchachada que gobierna puede borrar leyes de un sopapo, ya lo hizo; pero en éste caso ni siquiera se han molestado; bullanguean por el libre mercado y se toman un té, listo, resuelto, no habrá manteca para todos. Habrá lo que tengan ganas y a lo que tengan ganas de venderlo los amigos fabricantes. Y tiene una lógica, uno a los amigos los controla poco. El ministro viene de las cámaras grandes agropecuarias, aquellas que derramaban leche antes de venderla, aquellos que sostienen trabajo esclavo e infantil en sus millonarias hectáreas, aquellos que el sábado pasado se rompieron las palmas aplaudiendo al nuevo toro campeón, que promete y cumple, a ellos por lo menos sí. Asomarse en Google por aquellos días del 2014 cuando se debatían los arreglos de la Ley de Abastecimientos y vemos quiénes se oponían y quiénes estaban a favor, es un ejercicio perfecto para ver el mapa social y político de hoy, asombra la coincidencia y nos damos cuenta que no hay contradicciones, que aunque parezca lo contrario por el bombardeo mediático de sonrisas complacientes y promesas en el bidet; siempre opinaron e hicieron lo mismo, no nos mintieron, nos mentimos solos; ganó porque perdimos. Ésto es muy viejo, la tensión entre Capital y Trabajo es inevitable y natural. En éstos tiempos (en realidad siempre, ahora peor, en un mundo donde el 1% de la población es dueña de más de la mitad del dinero y las propiedades del mundo, el Capital está goleando hace rato) las tensiones y la continuidad del resultado generó que de un lado de la cuerda el caldo ya no daba para más fideos. Si uno mira un subibaja, ése juego divertido y no tan infantil, verá que si alguien de 200 kilos se sube de un lado de la báscula y enfrente pesan 40, para equilibrar no hay que sentarse de arbitro en el medio, más bien hay que ayudar al débil, poner 160 kg hasta llegar a que la tensión no incline la tabla, nada ruede para ningún lado y todos queden sobre el tablero. Un estado ayudando a los 200 kg es, como mínimo, obscenamente injusto; un Estado (nosotros, reitero porque parece imprescindible) que se declare incompetente mientras ve al débil (el trabajo) transpirar hasta romperse y que esas gotas sean las que caen a los pies del gordo gigante que se sienta cómodo y morfa del esfuerzo del flaco, es violento y ni siquiera sutil. Finalmente un Estado apuntando al medio para secar la sangre del que pierde está mal. Y si para lograrlo, desobedece leyes como en éste caso de la manteca o en los muchísimos más que desaparecen de las góndolas o que aparecen con precios imposibles, cuando esa ley obliga al Estado a intervenir para garantizar el abastecimiento de la población como prioridad, entonces deben irse. Si el impedimento a la intervención no es legal, si no moral (no le dan las ganas, no quiere, no sabe) deberá renunciar y que venga alguien que lo haga. Dichas leyes que las hay en todo el mundo y sobre todo en aquellos en los que nos gusta mirarnos, USA for example, no son el capricho chavista de una ególatra alucinada de poder; es la natural protección que ejerce el Estado (nosotros, no sé si lo dije) ante la posibilidad que por cuestiones externas, financieras, de territorio, a un productor le convenga vender al exterior toda su producción importándole 13 pepinos si queda o no para venderlo acá (nadie pide que lo regalen, claramente) y sienta sus capacidades el Estado (…..ya saben quién es) en meter mano en los precios para que además sea accesible para la mayoría de la población. La idea gruesa es, llenar las góndolas y los depósitos acá, el excedente se vende afuera; clarito. Bueno, a partir del 10 de diciembre la población de éste país decidió que no fuera así, y eligió para la tarea al mejor alumno, al que los dueños del mercado han elegido hace muchos años como el representante que ellos iban a colocar para cumplir el rol de Estado, para quién debe controlarlos haga que hace pero no hace. La integración de su gabinete lo define, una megaempresa llena de gerentes, regulando a otras empresas, ellos mismos controlándose mientras se abrazan; yo me abrazaría, o lo invitaría a la Rural y lo ovacionaría. Finalmente, el presidente en el púlpito más deseado dijo que debemos ser y el Estado va a pregonar y garantizar la tarea, EL Supermercado del mundo; será por eso que estamos dejando de ser el Supermercado propio, nuestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)