Buscando se encuentra:

miércoles, 10 de agosto de 2016

Adiestrando las noticias



(Leonardo Cabarcas)


Analizando un poco la nota:

En principio la nota presenta la foto de la Audiencia Pública realizada en Mar del Plata, y deja a entender que se pretende lo mismo en señal clara de buena voluntad a la corte suprema (ver encabezado de foto)
Luego dice que serán abordados en una exposición que hará el ejecutivo. Lo que no aclara es que una exposición no es lo mismo que una audiencia pública. La audiencia pública está establecida en el Reglamento General de Audiencias Públicas en el decreto 1172/2003.
Una exposición es sólo eso, una exposición, donde se dice y se explica lo que se quiere hacer pero no está sometido a cuestionamientos, ni preguntas, ni acuerdos.
Luego dice que el gobierno no tiene obligación de hacerlos autorizar en audiencia pública.
Y sí, la tiene. Según el reglamento ya mencionado.
Otra cosa que no menciona la nota es que el Ministro Aranguren expuso que se pretende que el aumento sea retroactivo. Eso quiere decir que en caso que la corte falle a favor del gobierno, el aumento no se cobrará a partir de la fecha del fallo. Sino que será retroactivo a marzo, mes en que el gobierno aplicó el tarifazo.
Algunas conclusiones:
-No es la audiencia que pide la ley.
-Primero deben informar como se origina el precio, y luego recién, ser sometido a Audiencia -Pública unos veinte días después de presentado el cuadro tarifario.
-La nota usa un lenguaje donde rondan palabras parecidas que no son lo mismo.
-En este caso el gobierno avisa que en  unos 20 días va a realizar la Audiencia Informativa.
-Si se cobra el retroactivo se estima que la gente sufrirá un aumento del 1200%.
-La Audiencia Pública sí es una obligación, no se decide si se hace de onda.
-Lo que más llama la atención, por lo menos la mía, es que de fondo el gobierno está apelando en contra de la gente que no puede pagar. En contra de un bienestar. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario